
El Parlamento Europeo, la Comisión y el Consejo de la Unión Europea alcanzaron el pasado martes un acuerdo que incluye un paquete de medidas en materia de permisos de conducción. Las normas estipuladas se engloban en la creación de un nuevo carnet de conducir digital único para los países Unión Europea, cuyos requisitos y funcionalidades se regulan para facilitar el acceso más temprano a la conducción y reformar la directiva sobre los permisos de conducir, como método de refuerzo de la seguridad vial en Europa.
La antigua regulación, que hacía que los trámites relacionados con el carnet de conducir fuesen iguales en todos los países miembros, quedará atrás con estas nuevas medidas, que afectan a los tipos de permiso, a las edades y a las reglas de conducción. Una de las normas que más ha llamado la atención es que el nuevo carnet podrá expedirse a partir de los 17 años, edad a la que los conductores podrán circular siempre y cuando estén acompañados de un adulto con experiencia al volante. Este texto acordado, a falta de formalizarse para ser oficial, permitirá a los diferentes países adaptarse a la nueva regulación, con un plazo de cuatro años para que cada estado pueda modificar sus leyes.

El nuevo carnet digital de la UE para los mayores de 17 años
El nuevo permiso de conducción que la Unión Europea desea implementar tiene el objetivo claro de implementar una mejor preparación de los conductores ante "situaciones reales de conducción" y una concienciación sobre los riesgos relacionados con los “usuarios vulnerables de la vía pública”, como los peatones, niños o ciclistas, según ha aclarado el Parlamento Europeo. Para ello, los eurodiputados lograron acotar ciertos requisitos para sacarse el nuevo carnet digital de conducir, que incluyen una formación extra para los aspirantes, en materia de conducción segura. Las personas que quieran obtener el nuevo carnet de conducir, aprenderán sobre los riesgos del ángulo muerto, la apertura segura de puertas o el uso del teléfono móvil al volante, entre otros aspectos.
Este permiso de conducir será digital y único, y podrá expedirse a partir de los 17 años. Aún así, los conductores que no sean mayores de edad tendrán que ir acompañados de un adulto con experiencia. Además, para aquellos que se saquen el carnet por primera vez, se aplicará un periodo de prueba de dos años que incluye sanciones más duras por infracciones usuales, como el uso del cinturón de seguridad, o límites más estrictos, por ejemplo, en el consumo de alcohol y drogas.

La falta de transportistas y el acceso temprano a la conducción han motivado esta medida
El nuevo carnet tendrá un formato digital, aunque se permitirá la opción de mantener el físico, y será válido en toda la Unión Europea. De hecho, uno de los objetivos que también se esconde bajo estas nuevas normas es la transición a la versión digital de los permisos de conducir, para el año 2030. Este carnet tendrá una vigencia de 15 años para coches y motocicletas, mientras que los conductores de vehículos pesados como autobuses o camiones deberán renovarlo cada 5 años.
La Unión Europea considera que, con esta nueva normativa, se implementará el acceso temprano a las licencias de conducción y, así, se logrará salvar uno de los principales problemas que existen en Europa en este aspecto: la falta de personal cualificado para conducir vehículos pesados. Los jóvenes de 17 años podrán comenzar a circular en coche, siempre junto a un adulto. Mientras, la edad mínima para conducir un camión pasará de los 21 a los 18 años y, en el caso de los autobuses, lo hará desde los 24 hasta los 21. Estas reducciones en la edad mínima pretenden favorecer la inmersión laboral de los jóvenes en un sector del transporte que, en los últimos años, experimenta un déficit constante.