La mitad de los conductores españoles desconoce que la luz V-16 será obligatoria a partir de 2026

A pesar de que la mayoría de los encuestados sabe qué son las luces de emergencia V-16 y entiende su función, aún persiste un gran desconocimiento sobre la nueva legislación que obligará a su uso

Guardar
Dispositivos de preseñalización V16. (DGT)
Dispositivos de preseñalización V16. (DGT)

En menos de un año, todos los vehículos matriculados en España deberán portar una luz V-16 para aumentar la visibilidad de los vehículos en situaciones de emergencia. A partir del 1 de enero de 2026, los triángulos de seguridad dejarán de ser válidos para señalizar averías o siniestros en la carretera. Sin embargo, la falta de información sobre esta nueva normativa es considerable, ya que casi la mitad de los conductores españoles desconoce su entrada en vigor.

Según un estudio realizado por la plataforma de investigación de mercados Appinio para Netun Solutions, empresa especializada en señalización luminosa de vehículos en incidentes viales, el 48% de los conductores no sabe que la luz V-16 será obligatoria dentro de menos de nueve meses. A pesar de que la mayoría de los encuestados sabe qué son las luces de emergencia V-16 y entiende su función, aún persiste un gran desconocimiento sobre la nueva legislación que obligará a su uso en todos los vehículos de transporte.

También puedes seguirnos en nuestro canal de WhatsApp y en Facebook

La obligación de usar luces V-16 conectadas también ha generado confusión. Solo un 12,4% de los conductores es consciente de que serán estas balizas específicas, equipadas con tecnología IoT (Internet de las Cosas), las que estarán permitidas para cumplir con la normativa. Estas luces, a diferencia de las tradicionales, no solo ofrecen señalización visual, sino que permiten la conexión con los sistemas de tráfico y de la DGT, facilitando una respuesta rápida y coordinada ante situaciones de emergencia.

Ante este panorama de desconocimiento, Alejandro González, CMO de Netun Solutions, destaca la importancia de reforzar las campañas informativas para que los conductores no se vean sorprendidos por la obligatoriedad de las luces V-16 conectadas. “Es fundamental que las autoridades refuercen las campañas informativas sobre la obligatoriedad de las luces V-16 conectadas. Además, recomendamos a los conductores anticiparse y adquirir su baliza homologada cuanto antes para evitar problemas de disponibilidad a finales de año”, sostiene González.

El proceso de adquisición de una luz V-16 conectada no es complicado, pero requiere que los conductores verifiquen que la baliza esté homologada por la DGT. Para ello, se recomienda consultar la página web de Tráfico, donde se puede comprobar que el dispositivo cumpla con los estándares de seguridad y operatividad exigidos por la legislación.

Luz V-16 (Netun Solutions)
Luz V-16 (Netun Solutions)

Ventajas de las luces V-16 conectadas

El estudio también resalta las numerosas ventajas de las luces V-16 conectadas frente a los tradicionales triángulos de emergencia. Mientras que los triángulos deben ser colocados físicamente a una distancia de seguridad del vehículo, las luces V-16 permiten su colocación desde dentro del vehículo, sin necesidad de que el conductor o los ocupantes salgan del coche ni se quiten el cinturón de seguridad. Esta ventaja resulta crucial, especialmente en carreteras de alta velocidad o cuando las condiciones climáticas son desfavorables.

Además, las luces V-16 son pequeñas y fáciles de transportar, adaptándose tanto a vehículos grandes como a motocicletas. Son también aptas para personas con movilidad reducida, lo que las convierte en una opción accesible para un amplio espectro de conductores.

Mueren 241 personas en las carreteras españolas durante este verano.

Más allá de la visibilidad física, las luces V-16 conectadas ofrecen una ventaja clave: la transmisión de datos en tiempo real. Una vez activada, la luz envía automáticamente una notificación a la DGT, indicando la ubicación exacta del vehículo y alertando a otros usuarios de la vía sobre la situación. Esta funcionalidad se realiza a través de la Plataforma DGT 3.0, lo que permite que la información sobre incidentes en la carretera llegue a los conductores en tiempo real, aumentando así la seguridad vial.