9 trucos para eliminar el olor a tabaco de casa: métodos caseros y productos comerciales

El humo del cigarro puede quedar adherido a superficies como las cortinas, las alfombras o los sofás, por lo que deshacernos de él se convierte en una tarea complicada

Guardar
Eliminar el olor a tabaco
Eliminar el olor a tabaco del hogar puede ser una tarea complicada (Pexels)

Las personas que fuman o que conviven con otros que tienen este hábito suelen encontrarse con el frecuente problema de eliminar el olor a tabaco del hogar. Este es bastante persistente, pues puede adherirse a los muebles, las cortinas, la ropa o las alfombras. No solo resulta molesto, sino que también puede resultar perjudicial para la salud por el conocido como humo de tercera mano, que es la acumulación de sustancias químicas del tabaco en estas superficies que pueden reemitirse al aire y reaccionar con otros compuestos.

El tiempo que este olor puede tardar en abandonar nuestro hogar depende de la frecuencia con la que se fuma, la cantidad de veces que se ventila el hogar, la presencia de materiales absorbentes o el uso de ciertos purificadores. Sin embargo, en condiciones normales suele persistir durante varias horas o incluso días, pudiéndose extender a semanas o meses si no se toman medidas para atajar el problema.

Existen múltiples métodos que pueden utilizarse para eliminar el olor a tabaco de las habitaciones, algunos caseros y otros comerciales. Sin embargo, para que no se convierta en una situación cíclica, conviene conocer los trucos para evitar que permanezca en nuestro hogar.

Los datos del tabaco en España: más de un 60% de los fumadores se plantea dejarlo.

Cómo evitar que el olor a tabaco se quede en la casa

El mejor consejo para esta cuestión es intentar fumar en exteriores siempre que sea posible: por ejemplo, en la terraza o frente a una ventana abierta. Sin embargo, también existen otras recomendaciones para que, si se fuma dentro de casa, sea más difícil que el olor persista en la estancia.

En primer lugar, conviene limpiar con frecuencia los objetos con materiales que absorban con facilidad estos olores, como las cortinas, la tapicería o las alfombras. También se puede considerar la posibilidad de incluir en la estancia filtros de humo, ambientadores naturales con aceites esenciales o extractores para reducir la concentración de partículas, así como plantas purificadoras que mejoran la calidad del aire, como el potus, la sansevieria o el lirio de paz.

El cuidado de los ceniceros en los que se echan las colillas también es importante. Si incluimos arena, esto ayudará a que el humo no se disperse por la habitación al apagar el cigarro. Además, debemos vaciarlo todos los días y limpiarlo con agua y jabón, vinagre o limón para eliminar el olor persistente.

Cómo eliminar el olor a tabaco de casa

Sin embargo, puede que este ya haya impregnado la estancia, por lo que lo que nos interesa es conocer los trucos más sencillos para deshacernos de él. Por ejemplo, el bicarbonato de sodio suele ser efectivo: si lo espolvoreamos sobre las alfombras, los sofás y las cortinas, lo dejamos actuar durante unas horas y luego pasamos la aspiradora, el olor a tabaco suele desaparecer. También se puede repartir por cuencos colocados en la estancia o mezclarlo con agua y vinagre blanco para limpiar las paredes y otras superficies. Otros productos que podemos emplear son los siguientes:

  • Granos de café con agua o molido: se deja en pequeños cuencos en varios puntos de la casa.
  • Cáscaras de cítrico: las pieles de naranja y limón absorben los olores y dejan un aroma fresco en la estancia.
  • Carbón activado: colocamos bolsitas en las habitaciones donde se fuma y las dejamos durante varios horas.
  • Vinagre blanco: en un bol añadimos media taza de agua caliente y un cuarto de vinagra blanco. Lo situamos en la estancia en la que se ha quedado el olor del tabaco y lo cambiamos cada tres días. También se pueden incluir unas gotas de un aceite esencial.
Fotografía de archivo que muestra
Fotografía de archivo que muestra a una persona mientras fuma. (Sáshenka Gutiérrez/EFE)

Si estas técnicas no dan resultado, existen otros productos comerciales que pueden ayudarnos a neutralizar los olores en nuestro hogar de deshacernos del del tabaco:

  • Sprays: algunos simplemente enmascaran el olor, por lo que hay que elegir aquellos que lo eliminen por completo.
  • Purificadores de aire con filtro HEPA: estos productos ayudan a atrapar las partículas de humo y mejoran la calidad del aire.
  • Velas aromáticas y ambientadores en gel.
  • Desodorantes de ambiente: existen bastantes en el mercado diseñados específicamente para eliminar el olor a tabaco.