Jugar al Mario Kart para prevenir el Alzheimer: “Con los videojuegos las personas mayores crean nuevos recuerdos mientras se divierten”

La terapeuta ocupacional Gloria Sánchez-Carnerero y el fisioterapeuta Alejandro Morillas presentan a ‘Infobae España’ los beneficios para la salud física, cognitiva y emocional de los videojuegos en las personas mayores

Guardar
Una pareja de adultos jugando
Una pareja de adultos jugando a videojuegos (AdobeStock)

Ni petanca ni dominó. El juego que triunfa entre las personas mayores en los Centros de Día Florencia es el Mario Kart 8. Y el Red Dead Redemption. Y el Hogwarts Legacy. Desde los videojuegos de conducción hasta los más sangrientos, estos mayores desafían los prejuicios de la sociedad respecto a su forma de divertirse, de entretenerse, de configurar su personalidad. Al mismo tiempo, ahuyentan la demencia y mejoran su coordinación.

La idea de unir la terapia con mayores y los videojuegos surge de la iniciativa de Gloria Sánchez-Carnerero, terapeuta ocupacional, y Alejandro Morillas, fisioterapeuta. En esa búsqueda de introducir la gamificación, las nuevas tecnologías aparecieron como un adalid capaz de proteger frente al Alzheimer, una enfermedad neurodegenerativa con la que conviven en torno a 800.000 personas en España.

“Hay un prejuicio que es que cuando trabajas con personas mayores con deterioro cognitivo tienes que establecer una rutina fija, hacer siempre lo mismo todos los días. Pero llega un momento en el que la persona mayor se aburre y hasta llega a ser contraproducente. Con la cantidad de videojuegos que salen al mercado, nunca se cae en la rutina, siempre van a tener algo nuevo que probar”, explican a Infobae España.

La fabricación de nuevos recuerdos es crucial para salvaguardar la salud cognitiva. En las personas con demencia o con principios de ella, esta limitación se acentúa. “En cambio, estamos descubriendo que cuando les ponemos videojuegos, luego los recuerdan perfectamente. Llegan a casa y lo cuentan. Le han generado una emoción tan positiva que ese recuerdo lo mantienen. Y eso, en un contexto de deterioro cognitivo, es importantísimo”, aclara Sánchez-Carnerero.

Preservar el recuerdo del videojuego, los personajes, la trama, los paisajes... no solo les ayuda a divertirse (como si esto fuera poco), sino que además codifica nuevas partes de su personalidad, de sus gustos, “que de otra forma no hubieran podido desarrollar”.

Con esta premisa, el Esports Center del Campus del Videojuego - Madrid in Game celebró el pasado lunes un encuentro entre mayores de los Centros de Día Florencia y niños de 4º de Primaria del CEIP José Hierro de Rivas-Vaciamadrid (Madrid) en el que los videojuegos eran el engranaje de unión intergeneracional, fomentando la estimulación cognitiva, físico y emocional en grandes y pequeños.

Una señora juega junto a
Una señora juega junto a una de las alumnas en el Esports Center del Campus del Videojuego

Cómo pueden ayudar los videojuegos a las personas mayores

Según esta pareja de sanitarios, los videojuegos preferidos de las personas mayores son los de lucha libre, incluso con los más “sangrientos se lo pasan fenomenal”. “Nos contaban historias que hasta ahora no habíamos oído y eso que llevamos años con ellos. Un usuario nos contó que hacía boxeo en su juventud y que el videojuego le recordaba aquellos tiempos. Eran unos recuerdos que no había expresado antes”, detallan Morillas y Sánchez-Carnenero a este medio.

Tal y como han observado en su terapia con las personas de la tercera edad, los juegos de conducción, como el Mario Kart o The Crew, reviven en ellos la sensación de conducir; otros también de la saga Mario, como Super Mario Party y Super Mario Wonder, promueven la coordinación. Por su parte, el Hogwarts Legacy ha demostrado ser capaz de estimular la memoria, la toma de decisiones y la imaginación a través de su historia tan inmersiva.

Con el propio deterioro asociado a la edad o a demencias como el Alzheimer, la coordinación y el equilibrio, entre otros, se ven alteradas. Por ello, jugar a videojuegos puede ser una buena forma de paliar estos efectos: “Para usar los mandos de los videojuegos, que es con lo que se juega, se requiere mucha coordinación ojo-mano. Es casi como un instrumento y tienes que manejar las dos manos de una forma coordinada y recordar qué botón hace cada cosa".

Aunque a simple vista parezca que solo están jugando, realmente están trabajando muchos objetivos terapéuticos de forma transversal mientras están sumergidos en el mundo del videojuego. “Más allá de los objetivos terapéuticos de conseguir cierto rango de movimiento o una mayor estimulación cognitiva, por encima de todo también está la diversión y las sensaciones positivas. Nunca es tarde para seguir jugando y para divertirse”, concluye Morillas.

La neuróloga Miriam Emil Ortíz ha redactado un curso con una serie de pautas para retrasar la enfermedad del Alzheimer