La Guardia Civil, en colaboración con la Policía Judiciaria Portuguesa, ha logrado interceptar un narcosubmarino que transportaba 6.600 kilos de cocaína en el océano Atlántico. La operación, que ha resultado en la detención de los cinco tripulantes de la embarcación, ha sido un hito en la lucha contra el narcotráfico. Uno de los arrestados tiene nacionalidad española. El semisumergible fue localizado a unas 500 millas náuticas (926 kilómetros) al sur de las Islas Azores y a 680 millas (1.259 km) del suroeste de las Islas Canarias.
El hallazgo del narcosubmarino se ha producido gracias a una colaboración internacional encabezada por la Guardia Civil. A través del Centro de Análisis y Operaciones Marítimas MAOC-N, las autoridades españolas compartieron información con la Policía Judiciaria Portuguesa, la National Crime Agency (NCA) británica y la Drug Enforcement Administration (DEA) de Estados Unidos, lo que permitió confirmar la existencia de un semisumergible en ruta desde Brasil con destino a la Península Ibérica.
Los traficantes planeaban recoger la carga de cocaína en las cercanías de la costa, donde embarcaciones de alta velocidad se encargarían de transportar la droga hacia tierra firme. La operación fue desarrollada por la Marinha y la Fuerza Aérea Portuguesa, que localizaron y abordaron el barco. En el operativo, se detuvo a la tripulación completa y se confiscó la carga de cocaína.

El semisumergible, la droga y los detenidos fueron trasladados a la isla de San Miguel en las Azores, Portugal, donde continuarán las investigaciones. Este operativo es el primero en la historia en el que se intercepta un semisumergible en mar abierto, lo que resalta la sofisticación y el alcance de las técnicas utilizadas por los narcotraficantes.
Unidad especial
El caso evidencia un nuevo avance en las capacidades de la Guardia Civil en la lucha contra el narcotráfico. En los últimos años, el Grupo Central Antidrogas de la Unidad Central Operativa ha creado un equipo de Inteligencia Marítima especializado en la recopilación de información sobre organizaciones criminales que utilizan embarcaciones para la introducción de cocaína en España. Este equipo trabaja estrechamente con otros organismos nacionales e internacionales para desarrollar investigaciones que permitan desmantelar las redes de tráfico de drogas.

Además, el Centro Regional de Análisis e Inteligencia contra el Narcotráfico (CRAIN) de la Guardia Civil está intensificando sus esfuerzos en el sur de España, donde las organizaciones criminales vinculadas al narcotráfico han incrementado su actividad. Estas acciones buscan mejorar la respuesta frente al aumento del uso de métodos cada vez más sofisticados para introducir droga en el país.
El uso de semisumergibles, una modalidad de transporte con capacidad para cargar grandes cantidades de cocaína, ha aumentado en los últimos años. Este tipo de embarcaciones es especialmente difícil de detectar, ya que tienen un perfil bajo en el agua y son capaces de navegar grandes distancias sin ser localizadas fácilmente. Además, los traficantes pueden hundirlas rápidamente si se ven sorprendidos, dificultando la recuperación de la droga y la obtención de pruebas del delito.

La embarcación interceptada en esta operación es un claro ejemplo de la evolución del narcotráfico, que ha adoptado métodos cada vez más sofisticados para el transporte de drogas. Los narcotraficantes están adoptando nuevas tecnologías y rutas cada vez más complejas para evitar ser detectados por las autoridades. La combinación de inteligencia compartida, tecnología avanzada y una respuesta coordinada ha permitido interceptar a los criminales, consolidando a España y Portugal como actores clave en la lucha contra las organizaciones criminales que operan en el Atlántico.