
La reina Letizia sigue reforzando su lado humanitario con su décimo viaje de cooperación internacional. En esta ocasión, su destino es Cabo Verde, siendo así su cuarta visita al continente africano. Durante 72 horas, la monarca seguirá una agenda cargada de reuniones y visitas a iniciativas clave para el progreso del país.
Doña Letizia aterrizó en el Aeropuerto Internacional Nelson Mandela, en la isla de Santiago, este lunes 24 de marzo. Allí, fue recibida por la embajadora de España en Cabo Verde, la secretaria de Estado de Asuntos Exteriores caboverdiana y otras autoridades. En este viaje la acompaña Eva Granados, secretaria de Estado de Cooperación Internacional, con quien trabajará en las distintas actividades programadas.
Este martes 25 de marzo, la mujer de Felipe VI ha iniciado su jornada con una reunión en la Embajada de España, donde se encontró con el equipo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Esta entidad impulsa proyectos que abarcan desde la igualdad de género hasta la seguridad alimentaria en las escuelas.
Vestida con su ya característico chaleco rojo, camisa blanca y botas de piel, la reina visitará una cooperativa textil en Pedra Badejo, donde mujeres en situación vulnerable reciben formación para su autonomía económica. Además, conocerá de primera mano el trabajo en casas de acogida para víctimas de violencia de género, donde se promueve el acceso a recursos y la atención integral a mujeres y niñas en riesgo.

Visita a proyectos sociales y de desarrollo
Mañana doña Letizia se dirigirá a la Escuela Secundaria Regina Silva Praia para conocer un programa de prevención de violencia de género. Además, también participará en una sesión de sensibilización con adolescentes sobre igualdad. Más tarde, visitará el Mercado Municipal de Mindelo en la isla de San Vicente, donde conocerá más sobre el proyecto ‘Impulsando una cadena pesquera integral más inclusiva y sostenible’. Esta iniciativa busca mejorar las condiciones laborales y el acceso a derechos para mujeres y jóvenes en el sector pesquero. En la misma isla, también explorarán iniciativas enfocadas en seguridad alimentaria escolar y economía azul.
El próximo jueves, 27 de marzo, Letizia cerrará su visita con una reunión en el Palacio Presidencial de Cabo Verde. Luego, en Santa Catarina Assomada, visitará el Instituto de Empleo y Formación Profesional, donde se ofrecen programas de reinserción laboral para mujeres en situación de riesgo. Uno de los momentos más emotivos ocurrirá cuando se adentre en la Fundación Amaranta y su casa de acogida, donde tratará con mujeres y niñas afectadas por la violencia y la explotación sexual.
Por la tarde, la madre de la Princesa de Asturias regresará a Madrid, concluyendo un viaje que reafirma su compromiso con la cooperación internacional y el impacto positivo de la Cooperación Española en comunidades vulnerables.

Su mayor apoyo en Cabo Verde
Eva Granados, actual Secretaria de Estado de Cooperación Internacional, es su fiel compañera en esta visita a Cabo Verde. Licenciada en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad de Barcelona, Granados cuenta con una amplia trayectoria en el ámbito político y social, destacando por su trabajo en la protección social y la igualdad de oportunidades.
Su carácter exigente y su vocación por el servicio público la han convertido en una figura clave dentro del Gobierno, consolidando su papel en la gestión de proyectos internacionales. En esta misión en África, su experiencia y liderazgo serán fundamentales para impulsar iniciativas enfocadas en el desarrollo sostenible, la igualdad de género y la mejora de las condiciones de vida en comunidades vulnerables.

Diez años de compromiso con la cooperación
Desde su primer viaje en 2015 a Honduras y El Salvador, la reina ha recorrido distintos países para conocer de cerca proyectos financiados por España. Ha visitado Centroamérica, Sudamérica, África y el Caribe, consolidándose como la figura principal de la casa real española en la ayuda al desarrollo. Con esta visita a Cabo Verde, Letizia reafirma su apoyo a la Agenda 2030, centrándose en la igualdad de género, la reducción de desigualdades y la sostenibilidad. Su presencia en el país africano es un refuerzo a los esfuerzos de la Cooperación Española para garantizar derechos humanos e inclusión social en todo el mundo.