
Desde hace unos años, las marcas de coches chinas se han consolidado como una de las opciones más rentables a la hora de adquirir un vehículo nuevo. Durante el pasado mes de enero, el modelo chino MG ZS se situó en la segunda posición de la lista de coches más vendidos, con 2.103 unidades -empatado con el Hyundai Tucson y detrás del Dacia Sandero, el cual lidera el ránking-, según datos publicados por la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y de Camiones (ANFAC), Faconauto (patronal de concesionarios oficiales) y la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (GANVAM).
La opinión de un operario de la ITV
‘La ITV del TikTok’ es un perfil de TikTok controlado por un trabajador de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV), quien se encarga de enseñar “el día a día en la estación”. Desde consejos para mantener tu vehículo en el mejor estado posible hasta vídeos más técnicos sobre los motores de determinados modelos de vehículos.
En una publicación reciente, Pedro -nombre del mecánico tiktoker que lleva la cuenta- abrió las entrañas del modelo chino MG ZS, un coche “que está siendo un éxito, ya que está teniendo muy buena aceptación en el mercado español”, detalló en la descripción del vídeo.
Sus buenas palabras hacia la marca asiática no acabaron ahí. Según las palabras de Pedro, “como las marcas europeas no se pongan las pilas, los coches chinos nos comen”, para, acto seguido, enfocar la cámara hacia la cadena del motor.

Por un lado, el operario de ITV destacó el precio de la unidad examinada, la cual alcanza los 16.000 euros y va “supercargado de extras”, reconoce Pedro. A pesar de que el motor “no tiene la mejor calidad ni el mejor acabado, es un motor de 120 caballos y 1.500 centímetros cúbicos con los que hace su función bastante bien”.
En cuanto al interior del MG ZS, Pedro admite que se ve “un poco plasticoso y de muy mala calidad”, pero esa desventaja es suplida por los asientos con regulación eléctrica, un cuadro de mandos “bonito” y una pantalla “bastante decente”. El mecánico tiktoker concluye que “el coche, interiormente, es precioso. No sabemos cómo aguantará el paso del tiempo, pero visualmente es muy bonito y tiene muy buenas funciones”.
Los coches chinos más vendidos en España en 2024
A pesar de que las marcas chinas aún no se posicionan entre las marcas favoritas por los españoles, poco a poco se están introduciendo en el mercado español; muestra de ello es la presencia del MG ZS en el podio de los coches más comercializados en enero de 2025.
Por ello, aquellos clientes que tengan en mente dar una oportunidad a la fabricación china, deben saber cuáles son los modelos procedentes del país asiático más vendidos:
- Omoda: el modelo Omoda 5 se comercializa con variantes de gasolina y 100% eléctricos con 204 caballos de potencia. Su precio de venta al público se eleva entre los 27.900 y los 29.900 euros.
- MG 3: por un precio inicial de 19.490 euros, este modelo se posiciona como el automóvil híbrido más accesible disponible en el mercado. Este vehículo compacto, diseñado para un entorno urbano, cuenta con 4,11 metros de longitud total, y cuenta con un sistema híbrido no enchufable que entrega una potencia máxima de 194 caballos.
- MG HS: este modelo se ofrece con un motor de gasolina de 162 caballos y la variante conformada por un sistema híbrido enchufable de 258 caballos.