Un empresario busca auxiliar de cocina para una “jornada parcial” de 60 horas semanales por “500-550 euros” “¿Por qué no hay camareros?”

El ‘influencer’ Soy Camarero denuncia en sus redes esta oferta de trabajo

Guardar
Cocinero trabajando (Freepik)
Cocinero trabajando (Freepik)

El sector de la hostelería en España, que representa un significativo 7% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, enfrenta una realidad preocupante en términos de condiciones laborales. Según datos de 2022 proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el 40,6% de los trabajadores de este sector perciben un salario mensual inferior a 1.200 euros. Además, el salario medio anual de los empleados de hostelería, que asciende a 16.274 euros, es el más bajo del país y se sitúa un 39,6% por debajo de la media nacional.

De acuerdo con el INE, esta situación no solo afecta los ingresos, sino que también se refleja en las condiciones laborales generales. Jornadas laborales extensas, impago de horas extra y un trato inadecuado por parte de clientes y empleadores son parte de las dificultades que enfrentan los trabajadores de este sector. Estas problemáticas han sido denunciadas de manera constante por figuras como Jesús Soriano, conocido en redes sociales como Soy Camarero, quien utiliza plataformas como Instagram, TikTok y X para visibilizar los testimonios de sus colegas y exponer las irregularidades que afectan a la hostelería.

La hostelería, a pesar de su relevancia económica, se ha consolidado como uno de los sectores más precarios en España. El impacto de estas condiciones laborales no se limita a los trabajadores, sino que también repercute en la calidad del servicio y en la sostenibilidad del sector a largo plazo. Las denuncias realizadas por figuras como Jesús Soriano han puesto en evidencia la necesidad de un cambio estructural que garantice condiciones laborales dignas y justas para los empleados de la hostelería.

Jornada parcial de 60 horas

Jesús Soriano comenta una oferta
Jesús Soriano comenta una oferta de trabajo abusiva para un auxiliar de cocina.

La oferta que ha publicado en esta ocasión Jesús Soriano es de un restaurante que busca auxiliar de cocina. Estos trabajadores son los encargados de ayudar a los cocineros en la elaboración de platos sencillos, así como de mantener la limpieza de la cocina y los utensilios a utilizar. En este caso, sin embargo, las funciones del “auxiliar de cocina” que se solicitan son, según Soriano, son más propias de “auxiliar de tienda. Trabajo en cocina y cogiendo pedidos”, comenta en un reciente vídeo de TikTok.

Lo más sorprendente de esta oferta de trabajo es el tipo de jornada, que se define como parcial, pero llega a las 60 horas semanales, según aparece publicado en el portal web. “Que alguien me explique qué tiene de parcial 60 horas a la semana”, exclama Soriano, que pasa a preguntarse, irónicamente, “¿por qué no hay camareros?“ con estas condiciones. Para hacer este puesto de auxiliar de cocina más atractivo, Soriano anuncia el sueldo ofrecido: “Entre 500 y 550 euros”, dice, un salario muy por debajo del Salario Mínimo Interprofesional, especialmente para una jornada que sobrepasa los límites legales.

En España, el Estatuto de los Trabajadores establece que la jornada laboral en España no debe superar las 40 horas semanales de trabajo efectivo, calculadas en promedio anual. Sin embargo, esta normativa permite cierta flexibilidad en la distribución de las horas, siempre que se respeten los períodos mínimos de descanso diario y semanal. Según lo estipulado, las empresas pueden modificar hasta un 10% de la jornada anual si no existe un acuerdo expreso entre las partes, lo que les permite ajustar la carga de trabajo a las necesidades productivas.

No obstante, el incumplimiento de estos límites puede derivar en sanciones administrativas para las empresas responsables. Además, en caso de que se excedan las horas permitidas, las compañías están obligadas a compensar a los trabajadores afectados. Las infracciones reiteradas pueden conllevar multas y otras penalizaciones impuestas por la Inspección de Trabajo.