Qué significa la nueva línea roja de la DGT presente en la carretera

Este sistema de señalización ya ha comenzado a probarse en algunas carreteras convencionales como la carretera A-355 de Coín, en Málaga

Guardar
Una gran línea roja remarca
Una gran línea roja remarca la prohibición de adelantamientos en la carretera A-355 de Coín, Málaga. (Consejería de Fomento de la Junta de Andalucía)

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha introducido un nuevo elemento en la señalización vial: la línea continua roja. Este distintivo, que ya se está implementando en algunas carreteras de España, busca mejorar la seguridad vial y reducir el número de accidentes en tramos especialmente peligrosos.

La línea continua roja es una marca vial pintada en el asfalto que complementa la línea continua blanca tradicional. Su función principal es advertir a los conductores de que se encuentran en una zona de alto riesgo de siniestralidad, donde está terminantemente prohibido adelantar. La incorporación de este nuevo código visual pretende captar la atención de los conductores de manera más efectiva y reforzar la percepción del peligro en esos tramos.

Este sistema de señalización ya ha comenzado a probarse en algunas carreteras convencionales, especialmente en tramos con una alta incidencia de accidentes por adelantamientos indebidos, como la carretera A-355 de Coín, en Málaga. La DGT ha identificado estas vías a partir de estadísticas de siniestralidad y estudios de comportamiento de los conductores.

El Real Automóvil Clib de España recuerda que cuando hay una línea continua, ya sea blanca o roja, está prohibido según el Reglamento General de Circulación y, de hecho, hacerlo puede implicar una multa de 400 euros y la retirada de cuatro puntos del carnet.

Otras medidas complementarias

La introducción de la línea continua roja forma parte de una serie de medidas destinadas a mejorar la seguridad en las carreteras españolas. Entre ellas, también se incluye la instalación de radares de tramos, campañas de concienciación y el refuerzo de la vigilancia en carreteras secundarias, donde se registra el mayor número de accidentes graves.

La experiencia de otros países europeos que han implementado señalizaciones similares sugiere que el uso de colores llamativos en las marcas viales puede contribuir a una disminución significativa de los accidentes. En España, la efectividad de la línea continua roja será evaluada en los próximos meses mediante un seguimiento de los siniestros en los tramos donde se ha instalado.

¿Cuándo se puede adelantar en línea continua?

Si bien la línea blanca establece la prohibición de adelantar, la DGT enumera algunas excepciones en las que sí está permitida esta maniobra. Por ejmplo, cuando un obstáculo obliga a invadir el carril contrario. Si hay un vehículo averiado, una obra o cualquier otro obstáculo que impida la circulación, se puede cruzar la línea continua siempre que no haya riesgo para otros usuarios.

La DGT invertirá 975.000 euros en 15 radares móviles capaces de multar hasta en seis carriles.

Cuando un ciclista o grupo de ciclistas circula a baja velocidad también se permite rebasarlos ocupando parte o la totalidad del carril contrario, siempre que se mantenga una distancia mínima de 1,5 metros y no haya peligro.

También puede adelantarse a vehículos agrícolas, de tracción animal o ciclomotores si estos circulan a una velocidad muy reducida y la visibilidad lo permite, aunque siempre invadiendo la línea continua con la máxima precaución.

Por último, Tráfico permite adelantar cuando la línea continua separa el arcén de la calzada. En este caso, no impide los adelantamientos, ya que su función es diferenciar la zona de circulación de la de emergencia.