Los médicos convocan una huelga general en mayo contra el Estatuto Marco de Sanidad

La Confederación Española de Sindicatos Médicos y el Sindicato Médico Andaluz han anunciado para el día 23 un parón para protestar contra el proceso de elaboración del documento y su contenido

Guardar
Participantes durante la concentración en
Participantes durante la concentración en Sevilla que los sindicatos médicos han convocado en todas las comunidades como paso previo a la "gran manifestación" que celebrarán el próximo jueves a las puertas del Ministerio de Sanidad contra el nuevo estatuto marco. (EFE/ Raúl Caro)

Las protestas de los profesionales sanitarios contra el actual diseño del Estatuto Marco han dado un paso más allá con la convocatoria de una huelga médica en toda España para el próximo 23 de mayo. El anuncio ha sido emitido por el Comité Ejecutivo de la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) junto con el Sindicato Médico Andaluz.

Esta medida, han explicado en una nota de prensa, que busca “lograr una modificación legislativa que permita a los médicos negociar sus condiciones laborales” en “un ámbito distinto al actual, en el que tengan una representación real para decidir las condiciones, obligaciones y derechos de los médicos facultativos”.

El Estatuto Marco es la ley básica encargada de regular todas las relaciones laborales de profesionales que trabajen en el Sistema Nacional de Salud. Un texto cuya versión actual lleva más de 20 años en vigor y que ahora es susceptible de las modificaciones propuestas por el ministerio de Mónica Garcíaa, como la eliminación de guardias de 24 horas o la exclusividad de los jefes de servicio para que solo puedan trabajar en el sector público.

Mónica García habla sobre el Estatuto Macro

Exigen un mayor respeto por la figura del médico, sus condiciones y sus competencias

Desde hace dos años, ambas entidades mantienen un contencioso con el Ministerio de Sanidad a raíz de la publicación del borrador del Estatuto Marco, además de las reuniones del Ámbito de Negociación para dicha modificación. “El rechazo unánime este borrador ha sido el detonante que ha colmado el vaso de la ya mermada paciencia médica y ha favorecido que se pueda visibilizar el sentir de la profesión, que en los últimos 40 años ha visto cómo se le han ido recortando derechos a la vez que se le imponían obligaciones sin ningún tipo de contrapartida”, han explicado desde los sindicatos.

De este modo, estas entidades han protestado contra las actuales condiciones laborales de los profesionales médicos: “Jornadas interminables de trabajo de forma obligatoria”, “descansos ridículos” sin “tiempos de trabajo a efectos de la jubilación” o “insuficientes pagos de horas extrordinarias”. Del mismo modo, han señalado que la Administración “potencia, respalda y hace gala de invadir competencias exclusivas de los médicos por otras profesiones de inferiores requisitos de formación y capacidad”.

Por todo ello, los sindicatos han convocado a una huelga de cara a hacer ver “la necesidad de una negociación singular para que se legisle un estatuto propio del médico y el facultativo”. Un documento que “iguale a todos los médicos de España en sus condiciones laborales y que permita fidelizar a un colectivo que se siente especialmente maltratado”.