
Las carreteras españolas ya acumulan 152 fallecidos en lo que va de año. De acuerdo a datos de la Dirección General de Tráfico, al 23 de febrero, las víctimas mortales se han incrementado levemente, en un 2%, respecto al mismo periodo de 2024, cuando 149 personas perdieron la vida en accidentes viales. En este sentido, también han aumentado los siniestros mortales, pasando de 56 a 64.
En este sentido, en el último fin de semana de febrero, siete personas han muerto en los seis siniestros mortales registrados en las carreteras, desde las tres de la tarde del pasado viernes hasta la medianoche de este domingo. Cuatro de estos siniestros han ocurrido en vías convencionales y dos en autopista o autovía. Se trata de cuatro colisiones y dos salidas de la vía. Los accidentes han tenido lugar en Amurrio (Álava), Berlanga (Badajoz), Torello (Barcelona), Barbastro (Huesca), Argés (Toledo) y Villafranca de Ebro (Zaragoza).
Sin embargo, los días con más fallecimientos este mes han sido el 1 y 2. En el primer fin de semana de este mes se registraron 14 muertes. En cambio, entre los días 14 y 16 de febrero solo una persona perdió la vida. De esta manera, ese fin de semana se ha convertido en el de menor siniestralidad vial desde la pandemia, cuando la población estaba confinada: para obtener un dato igual al de este fin de semana hay que remontarse al 17, 18 y 19 de abril de 2020.
A falta de conocerse las cifras de los últimos días del mes, este 2025, febrero ha sido menos trágico que enero: en los primeros 31 días de este año se han contabilizado un total de 83 decesos. En cuanto a los usuarios vulnerables, el número de peatones fallecidos ha sufrido un incremento considerable, pasando de los nueve registrados en los primeros dos meses 2024 a los 23 del mismo periodo de 2025.
1.154 muertes en 2024
El año pasado concluyó con 1.154 fallecidos en accidentes de tráfico en vías interurbanas, 14 más que el año anterior (1%), en un contexto de incremento de desplazamientos por carretera, casi 463 millones (un 3,15% más), lo que supone la cifra más alta de la serie histórica. En total, se registraron 1.040 siniestros mortales en los que fallecieron 1.154 personas y otras 4.634 resultaron heridas graves que requirieron hospitalización.
2024 tuvo un comportamiento irregular en lo que a siniestralidad vial se refiere. En el primer trimestre, las víctimas mortales aumentaron un 16%, lo que llevó a diseñar un plan de choque que sirvió para estabilizar las cifras en el segundo y tercer trimestre, sin apenas crecimiento respecto a 2023. De hecho, los últimos tres meses del año han registrado un 7% menos víctimas que en 2023.
Así, han aumentado los siniestros con múltiples fallecidos, aquellos en los que se registran dos o más víctimas mortales. Del total de siniestros mortales, 91 (el 9%) han ocasionado múltiples fallecidos y en ellos se concentraron el 18% de todas las víctimas mortales (205). En comparación con 2023, supone un aumento del 15% en el caso de los siniestros y de un 17% en los fallecidos.