La Universidad Complutense avala la denuncia de acoso sexual contra Monedero: “Lo sabía todo el mundo desde hace muchísimos años”

El profesor no ha acudido a dar sus clases desde el lunes y no ha ofrecido ningún tipo de explicación a sus alumnos, según El País

Guardar
07-10-2021 El politólogo y cofundador
07-10-2021 El politólogo y cofundador de Podemos Juan Carlos Monedero en la primera jornada de la 'Universidad de Otoño'

La Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha dado credibilidad a una denuncia de acoso sexual presentada por una alumna contra Juan Carlos Monedero, profesor de Ciencias Políticas y cofundador del partido político Podemos.

Según informó EL PAÍS, la institución académica ha concluido la investigación preliminar que establece su protocolo frente al acoso sexual y se encuentra a la espera de que la Inspección de Servicios determine los próximos pasos.

Entre las posibles resoluciones se contempla trasladar el caso a la Fiscalía, imponer una sanción temporal al docente o archivar el expediente. Fuentes del campus han señalado que el procedimiento interno se inició antes de que el caso adquiriera notoriedad pública, tras la publicación de reportajes que revelaron denuncias similares contra Monedero en el ámbito político.

La denuncia en la Complutense se suma a dos acusaciones previas recibidas por Podemos en septiembre de 2023. En una de ellas, una militante del partido relató que Monedero habría tenido comportamientos inapropiados hacia mujeres jóvenes, tanto en entornos del partido como en el campus de Somosaguas, donde imparte clases.

La formación política aseguró haber activado su protocolo interno y apartó al profesor de toda actividad orgánica tras conocer los testimonios. Sin embargo, según el partido, una de las denunciantes no respondió a la oferta de iniciar un proceso confidencial de investigación interna.

La denuncia en la Complutense y el protocolo activado

La UCM confirmó que la denuncia de la alumna fue presentada directamente ante la Unidad de Igualdad, el órgano encargado de gestionar este tipo de casos en la universidad.

Según la normativa antiacoso publicada en su página web, las víctimas deben presentar sus quejas de manera presencial, mediante correo electrónico o a través de un formulario, siempre con firma autógrafa o digital.

01/01/1970 Imagen de recurso del
01/01/1970 Imagen de recurso del confundador de Podeos y director del Instituto 25M, Juan Carlos Monedero. POLITICA

Aunque no se admiten denuncias anónimas, el protocolo permite que las víctimas alerten de situaciones de acoso sin necesidad de formalizar una denuncia, lo que permite a la Unidad de Igualdad tomar medidas preventivas.

El procedimiento establece que las denuncias son remitidas a la Comisión Técnica y de Garantías con un código alfanumérico para proteger la identidad de las víctimas. Este organismo tiene un plazo de 48 horas hábiles para decidir si es necesario solicitar un informe técnico externo.

En caso contrario, debe emitir un informe preliminar en un plazo de cinco días, que incluye recomendaciones como archivar el caso, derivarlo a servicios de atención psicológica o remitirlo a la Inspección de Servicios para continuar con las indagaciones. La delegada del rector para Igualdad, Isabel Tajahuerce, lidera el proceso en este caso.

Denuncias previas en el ámbito político

El caso de la Complutense no es el único que involucra a Juan Carlos Monedero. Según reportaron los medios Abc y elDiario.es, el 12 de septiembre de 2023, la Secretaría de Feminismos de Podemos recibió un correo electrónico en el que una militante denunciaba que Monedero “manoseaba e incomodaba” a mujeres jóvenes en eventos del partido.

“Lo sabía todo el mundo desde hace muchísimos años”, dijo la exeurodiputada de Podemos, Lola Sánchez, a Telecinco, que además afirmó que la respuesta del partido habitualmente era el silencio.

Y es que las denuncias de centenares de mujeres en redes sociales llevan circulando en torno a la figura del expolítico mucho tiempo, sobre todo después del estallido de su excompañero, Íñigo Errejón.

Universidad Complutense abre investigación a Monedero por una denuncia de presunto acoso sexual.

La denunciante también señaló que este comportamiento era conocido en el campus universitario donde el profesor trabaja. En una segunda denuncia, transmitida directamente por miembros de la dirección del partido, se solicitó que Monedero fuera apartado de cualquier actividad orgánica dentro de la formación.

Podemos aseguró haber actuado de inmediato al activar su protocolo interno y apartar al cofundador del partido de sus funciones. Sin embargo, no se han dado a conocer detalles sobre el avance de estas investigaciones internas ni sobre las medidas adoptadas más allá de su desvinculación de actividades partidarias.

Mientras el caso sigue su curso, Monedero continúa siendo profesor en la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Complutense de Madrid, aunque no ha asistido a sus clases desde el lunes, según fuentes de la institución citadas por EL PAÍS. El docente no ha ofrecido explicaciones sobre su ausencia, lo que ha generado interrogantes entre los estudiantes y el personal académico.