La Unión Europea deja de confiar en Tesla: las ventas de la empresa de Elon Musk caen un 50% en enero

La empresa de coches eléctricos del hombre más rico del mundo deja de tener efecto entre los países de la UE

Guardar
Montaje de Infobae España
Montaje de Infobae España

Elon Musk está viviendo su apogeo político como consultor de Trump, mientras ve caer en picado las ventas de sus coches en Europa. Desde que su CEO hizo público su apoyo al presidente estadounidense Donald Trump, la marca de coches eléctricos no para de cosechar malos resultados.

El mercado automovilístico de la Unión Europea experimentó un inicio de año marcado por contrastes. Mientras las matriculaciones de vehículos eléctricos crecieron un 34% en enero de 2025, alcanzando las 124.341 unidades y representando el 15% del mercado, Tesla, la compañía de vehículos eléctricos propiedad de Elon Musk, registró una caída drástica en sus ventas.

Según datos publicados por la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) y reportados por EFE, Tesla vendió 7.517 unidades en el primer mes del año, lo que supone un descenso del 50,3% respecto a las 15.130 unidades comercializadas en enero de 2024.

Este desplome en las ventas de Tesla se produce en un contexto de tensiones políticas y económicas. El descenso coincide con la creciente implicación de Elon Musk en asuntos políticos europeos, incluyendo su apoyo público a partidos de extrema derecha como Alternativa para Alemania (AfD).

Demonstrators hold signs during a
Demonstrators hold signs during a protest at electric carmaker Tesla's showroom in Seattle, Washington, U.S., February 15, 2025. REUTERS/David Ryder

Musk, quien también ejerce como asesor del presidente estadounidense Donald Trump, ha generado controversia por sus declaraciones y posicionamientos que han interferido en la política interna de la región.

Un mercado en transformación

A pesar de la caída de Tesla, el mercado de vehículos eléctricos en la Unión Europea mostró un crecimiento significativo en enero de 2025. Según los datos de ACEA, este segmento alcanzó las 124.341 unidades vendidas, consolidándose como una opción cada vez más popular entre los consumidores europeos.

Las ventas de coches en Europa crecen un 0,8% en 2024, hasta las 10,6 millones de unidades.

Este aumento del 34% en las ventas de eléctricos contrasta con la tendencia general del mercado automovilístico, que experimentó una disminución del 2,6% en las matriculaciones de vehículos nuevos en el conjunto de la región.

Entre los principales mercados europeos, Francia, Italia y Alemania registraron las mayores caídas en las matriculaciones de vehículos nuevos, con descensos del 6,2%, 5,8% y 2,8%, respectivamente.

Sin embargo, España destacó como una excepción, con un incremento del 5,3% en las matriculaciones, lo que refleja un comportamiento positivo en comparación con sus vecinos europeos.

El desplome de las ventas de Tesla en la Unión Europea plantea interrogantes sobre los factores que han influido en este resultado. La implicación de Elon Musk en la política europea, incluyendo su respaldo a partidos de extrema derecha, podría haber afectado la percepción de la marca en un mercado donde los valores medioambientales y sociales tienen un peso significativo en las decisiones de compra.

Además, el crecimiento de la competencia en el sector de los vehículos eléctricos podría haber contribuido a la disminución de las ventas de Tesla. Con un mercado en expansión, cada vez más fabricantes están lanzando modelos eléctricos que compiten directamente con los de Tesla, ofreciendo alternativas en términos de precio, diseño y tecnología.

Contrastes en el mercado europeo

El comportamiento del mercado automovilístico europeo en enero de 2025 refleja una dinámica compleja. Por un lado, el aumento en las ventas de vehículos eléctricos subraya el avance hacia una movilidad más sostenible, impulsado por políticas públicas y una mayor conciencia medioambiental entre los consumidores.

Los objetivos propuestos para el
Los objetivos propuestos para el periodo 2022 y el 2030 no obligarán a los fabricantes a cumplir con sus planes de producción, y se seguirán poniendo en el mercado vehículos contaminantes", asegura T&E en un informe presentado este lunes, donde cuestiona la eficacia de la normativa europea en materia de emisiones de CO2 de coches y furgonetas. EFE/Chema Moya/aa

Por otro lado, la caída general en las matriculaciones de vehículos nuevos, junto con el desplome de Tesla, evidencia los desafíos que enfrenta la industria en un contexto de incertidumbre económica y cambios en las preferencias de los consumidores.

Además, también está el factor de que grandes fabricantes de coches como Volkswagen han decidido dejar de fabricar coches eléctricos justificando que se acerca su fin.

La evolución de Tesla en los próximos meses será clave para entender si esta caída es un fenómeno puntual o el inicio de una tendencia más amplia. Mientras tanto, el crecimiento del mercado de vehículos eléctricos en la Unión Europea parece consolidarse como una señal de transformación en la industria automotriz.