La última vez que un meteorito cayó en España: un agricultor encontró la bola de fuego que aterrizó en un pueblo

El superbólido aterrizó en una pequeña localidad cerca de Lugo y ahora se expone en un museo

Guardar
El meteorito Traspena impactó cerca
El meteorito Traspena impactó cerca de Lugo en 2021.

Tras dos meses de intenso monitoreo, parece que el asteroide 2024 YR4 no impactará en la Tierra, sino que pasará de largo. La Agencia Espacial Europea (ESA) ha reducido la probabilidad de impacto al 0,001% en su último análisis, publicado este martes, después de semanas de evaluación en la que la posibilidad alcanzó el 2,8%.

Descubierto el pasado 27 de diciembre desde Río Hurtado, Chile, se estima que el asteroide 2024 YR4 tiene un tamaño de entre 40 y 90 metros de ancho, por lo que, de impactar en la Tierra, podría generar daños severos en regiones locales. Este peligro captó la atención de los expertos y llevó a la ESA a realizar un monitoreo. Sus análisis calculaban que el asteroide llegaría a la órbita terrestre el 22 de diciembre de 2032 y la probabilidad de impacto llegó a ascender hasta el 2,8%. “En los últimos días, se han usado nuevas observaciones para descartar casi todas las órbitas restantes que podrían haber llevado a un impacto con la Tierra”, ha informado la agencia europea.

La probabilidad de impacto del
La probabilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 se ha reducido al 0,001%. (ESA)

Todavía quedan unos años para ver pasar este asteroide, pero otros cuerpos celestes no nos han brindado la amabilidad de pasar de largo. Hace apenas cuatro años, España vivió la caída de un meteorito que marcó la historia de la astronomía española.

Un asteroide en Galicia

Acto de presentación del meteorito
Acto de presentación del meteorito de Traspena en el museo de la Universidad de Santiago de Compostela. (Santi Alvite)

La madrugada del 18 de enero de 2021, a las 1:19 horas, un superbólido atravesó el cielo del noroeste de la península Ibérica. El meteorito original, de aproximadamente 1,15 metros y 2.620 kilos, terminó su recorrido en España y acabó estrellándose en Traspena, una pequeña localidad a unos 20 kilómetros de Lugo. La onda de choque del pequeño asteroide producida por su entrada a hipervelocidad y rotura en la atmósfera fue escuchada por cientos de personas, según cuenta el CSIC.

El recorrido meteorito fue posteriormente recuperado gracias a las cámaras de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) y otros vídeos de diferentes ciudadanos recibidos a través de la Red de Investigación sobre Bólidos y Meteoritos, que sirvieron para determinar la trayectoria recorrida por el bólido. Los restos, sin embargo, tardaron dos meses en recuperarse y todo fue gracias a un agricultor que logró encontrar sus restos. De su cuerpo, sin embargo, no quedaban más que unos pedazos de 527 gramos.

“Durante el verano de 2021 realizamos análisis no destructivos del fragmento de 527 gramos para determinar la densidad aparente, la densidad interna y la morfología por micro-tomografía computerizada de rayos X”, explica Javier García Guinea, investigador del CSIC. “Como ocurre con todos los meteoritos, el interior es muy diferente de la corteza de la fusión externa, por lo que utilizamos un disco de diamante de sección lo más fina posible para realizar dos cortes y extraer una sección de muestra”, añadió.

El análisis de este meteorito permitirá a los científicos explorar aspectos fundamentales sobre el origen del sistema solar, la composición de los cuerpos celestes y los procesos que dieron forma al universo tal como lo conocemos. Actualmente, los restos del meteorito se pueden visitar en el museo de la Universidad de Santiago de Compostela.