
Las denuncias por agresiones contra el personal sanitario se incrementaron en un 29% en el último año, pasando de las 315 tramitadas en 2023 a las 406 registradas en 2024. El comisario general de Seguridad Ciudadana, Juan Carlos Castro Estévez, y el interlocutor policial sanitario, Manuel Yanguas Menéndez, han detallado que el año pasado se llevaron a cabo 10.161 actuaciones policiales, tanto en hospitales y centros sanitarios como en atenciones domiciliarias, que se saldaron con la detención de 106 personas.
No obstante, Castro ha señalado que este incremento no es un dato del todo negativo, dado que “supone aflorar las agresiones que antes no se denunciaban”, lo que demuestra que la política de “consentimiento cero” está funcionando. Al respecto, el comisario ha insistido en la necesidad de que “se denuncie absolutamente todo porque será la única manera de afrontar esta problemática y erradicarla en un futuro”. En este sentido, Yanguas ha remarcado que el agresor denunciado y detenido no reincide.
Según el informe presentado este jueves, las agresiones más repetidas han sido las verbales amenazas: sólo tres de cada diez han sido físicas y ninguna de estas han revestido gravedad. De esta manera, el Top 3 de delitos ha estado liderado por las amenazas, seguido por los atentados contra funcionario público y las lesiones. En cuanto a las víctimas, el 62% han sido mujeres mientras que el 75% de agresores han sido hombres de entre 36 y 55 años.
Según los datos dados a conocer por la fuerza policial, el 72% de los responsable de las agresiones han sido pacientes, mientras que solo el 28% han sido familiares y/o acompañantes del enfermo. Yanguas ha explicado que prácticamente la totalidad de los delitos denunciados han sido realizados en grandes hospitales o centros de atención primaria; en cambio, se ha logrado que no haya agresiones en la atención domiciliaria. “Hemos tenido más de 7.000 intervenciones acompañando a nuestros médicos en las asistencias domiciliarias para evitar precisamente que les agredieran o que sufran algún tipo de agresión”, ha destacado el policía.
Además, el trabajo policial ha permitido establecer el día en que más agresiones se producen contra el personal sanitario: miércoles de 10 a 14 horas, seguido muy de cerca por los jueves en la misma franja horaria. Por su parte, marzo y julio fueron los meses con mayor incidencia. Las ciudades donde más hechos delictivos se han registrado fueron Sevilla (35 denuncias), Las Palmas (27), Madrid (23), Granada (19) y Málaga (15).
La culpa es del ‘Doctor Google’
“El problema viene del famoso Doctor Google”, ha apuntado Yanguas, quien ha explicado que “normalmente” el ataque físico o verbal tiene una raíz similar, sea porque el médico no puede darle una receta o porque el diagnóstico que el paciente cree tener porque lo ha visto en Google no es el que le dice el doctor. “Todo el mundo cuando va al médico ya sabe exactamente lo que tiene y lo que le van a dar, porque lo ha buscado en Google, y de ahí vienen muchos problemas”, ha dicho.
Si bien el año pasado se registró una denuncia por daños en el vehículo de un sanitario, Yanguas ha insistido en que las agresiones son espontáneas y en absoluto planificadas. Además, ha remarcado que, en 2024, 9.000 profesionales han recibido instrucción impartida por la Policía en técnicas y herramientas preventivas ante agresiones, tanto en forma presencial como online, que eleva la cifra a 40.000 sanitarios formados desde 2017.
Las 406 denuncias tramitadas por la Policía Nacional distan mucho de las 15.000 agresiones anuales que computa la Organización Médica Colegial, si bien los responsables policiales explican que ambas cifras son ciertas. La diferencia radica en que un profesional pone en conocimiento de su centro sanitario una agresión sea un insulto o un puñetazo, pero no necesariamente acude a una comisaria a denunciarlo.