
El avance de las restricciones de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en toda España está iniciando una nueva fase que afectará a más de 9,31 millones de vehículos, es decir, los que tienen el distintivo medioambiental tipo C de la Dirección General de Tráfico (DGT), los cuales representan el 35,8% del parque automovilístico.
Estas medidas, previstas para reducir la contaminación y cumplir con la Ley de Cambio Climático, se pusieron en marcha en municipios con más de 50.000 habitantes y territorios de más de 20.000 que incumplían los estándares de calidad de aire.
Aunque actualmente, apenas el 22% de estas localidades han delimitado una ZBE, se espera que en los próximos meses, hasta un total de 160 ciudades adopten estas normativas.
Vehículos con distintivo medioambiental tipo C
Originalmente diseñadas para restringir la circulación a los automóviles más antiguos y sin etiqueta ambiental o clasificados como tipo A, las ZBE comenzaron a afectar a los vehículos con etiqueta B y ahora avanzan a las limitaciones de los coches con etiqueta C, los más modernos entre los convencionales diésel y gasolina sin electrificación.
Esta etiqueta incluye turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculados a partir de 2006,de diésel matriculados desde 2015 y vehículos pesados o de más de 8 plazas matriculados desde 2014.
Ciudades con restricciones confirmadas
Municipios como Getafe ya han avanzado hacia un escenario más restrictivo, con una de las ZBE más estrictas del país. Esta ciudad madrileña prohibirá el uso de vehículos en su ZBE desde enero de 2026, salvo para estacionar en parkings, con una prohibición total de entrada en 2027.
Por su parte, Madrid, aunque había implementado restricciones similares en su ZBEDEP Distrito Centro, ha visto como esas medidas se han visto suspendidas temporalmente por los tribunales bajo el argumento de su impacto económico y posible discriminación. Por otro lado, Cuenca ha extendido sus plazos hasta 2038, teniendo una perspectiva de largo plazo.
Otras ciudades como Las Palmas de Gran Canaria y Estepona preparan sus propias normativas, planeando impedir el acceso de vehículos sin etiqueta ECO ni Cero Emisiones a partir de 2025. También localidades como Valladolid o Palma de Mallorca han anunciado restricciones progresivas. Valladolid vetará la circulación de vehículos con etiqueta C para 2030, mientras que Mallorca lo hará para 2027.

Excepciones en Madrid
En la ZBE que abarca los 21 distritos, actualmente, los vehículos con etiqueta C no se enfrentarán a ninguna restricción. Sin embargo, en la ZBEDEP Distrito Centro, su acceso es limitado, salvo algunas excepciones específicas.
Los propietarios deben ir con permisos tales como el uso de aparcamientos públicos, invitaciones de residentes o justificaciones laborales. Por su parte, las motocicletas pueden circular libremente en horario de 7:00 de la mañana a 22:00 de la noche.
De manera similar, en la ZBEDEP Plaza Elíptica, los vehículos con etiqueta C no tienen restricciones significativas hasta el momento. No obstante, el futuro apunta a una ampliación gradual de estos vetos tanto en Madrid como en el resto de ciudades, ampliando la diferencia de privilegios entre los vehículos convencionales y aquellos ECO o Cero Emisiones.