Estas son las cuatro etapas para convertir un perro en un lazarillo o de asistencia: las razas más utilizadas

En sus 35 años de existencia, la Fundación ONCE del Perro Guía ha entregado más de 3.000 perros lazarillo

Guardar
Imagen de archivo de un
Imagen de archivo de un perro lazarillo. (iStock)

La Fundación ONCE del Perro Guía (FOPG) desempeña un papel esencial en mejorar la calidad de vida de las personas ciegas en España, al ofrecerles acceso a perros guía. Como la única institución en el país autorizada para el adiestramiento de este tipo de animales, la formación de un perro lazarillo y la posterior entrega a la persona beneficiaria constituye un proceso que no solo facilita la movilidad del ser humano, sino que también contribuye significativamente a su independencia y el acceso a espacios públicos y cotidianos.

En sus más de 35 años de historia, la mencionada organización social ha proporcionado más de 3.000 perros guía a cerca de 1.900 usuarios en toda España, permitiendo a muchas personas disfrutar de una mayor autonomía en sus vidas. Actualmente, alrededor de 1.000 perros guía de esta institución acompañan a ciudadanos en diferentes ciudades y pueblos españoles, contribuyendo a mejorar tanto la seguridad como la calidad de sus desplazamientos.

Cuatro etapas hasta convertirse en perro guía

Más de 286.000 perros y gatos abandonados en España al año: estos son los motivos más comunes.

La labor de los empleados de FOPG para convertir a determinadas razas de canes en perros de asistencia es un proceso que conlleva sus plazos, desde su nacimiento hasta su emparejamiento con una persona ciega. En este sentido, existen cuatro fases que un perro debe atravesar para ser los ojos de una persona invidente:

  • Crianza: antes incluso de que el perro nazca, tiene lugar un exigente proceso de selección de los progenitores con el objetivo de obtener cachorros inteligentes, sanos y con un carácter sociable y equilibrado. Una vez que el can ha nacido, los animales crecen en una escuela acompañados de sus madres y controlados por cuidadores y personal veterinario.
  • Socialización: desde los dos meses de vida, los cachorros viven con familias que desempeñan un rol educador, cuidadosamente seleccionadas por la fundación, donde se pretende desarrollar su socialización. Esta etapa es ideal para que los perros alcancen un nivel básico de obediencia, permitiéndoles adaptarse tanto a personas cercanas como a extraños. Durante este tiempo, adquieren habilidades fundamentales para convivir en diferentes entornos, como el uso del transporte público, la presencia en tiendas o la exposición al bullicio cotidiano.
  • Adiestramiento: cruzar calles de manera segura o señalar escalones peligrosos son algunas de las habilidades que desarrollan los perros durante su etapa de instrucción. Estos animales, que regresan a la escuela tras catorce meses con sus familias de crianza, comienzan un extenso proceso de formación que les permite tomar decisiones en contextos complejos.
  • Vida diaria: la última etapa consiste en la asignación del perro guía, que ha superado la etapa de adiestramiento previa, a la persona ciega o con deficiencia visual, en función de las necesidades de la persona y de su entorno. Además, se realiza un curso en el que participan el instructor, el perro lazarillo y su futuro usuario con el objetivo de que aprendan a trabajar en equipo y adquieran confianza mutua.

Qué razas son las más transformadas en perros guía

Un perro de raza golden
Un perro de raza golden retriever. (Jayne Kamin-Oncea / Reuters)

Según datos de la Fundación ONCE del Perro Guía, más del 35% de las personas ciegas renovaron su solicitud para extender la ayuda de un perro guía tras la jubilación o el fallecimiento de su anterior animal.

Además, desde la fundación informan que las razas más empleadas en el proceso mencionado anteriormente son el labrador retriever, el golden retriever y el pastor alemán, debido a sus condiciones físicas y temperamento. No obstante, también comparten alojamiento y adiestramiento en el centro, razas como flat coated Retriever y caniche gigante, al igual que cruces de razas de perros, tales como Labradoodle, cruce de labrador con caniche gigante.