El primer paciente español tratado con células CAR-T para un mieloma múltiple, libre de cáncer 7 meses después

Tras ocho años y medio y varios tratamientos, José Ramón está libre de una enfermedad considerada hasta ahora incurable

Guardar
José Ramón, el paciente curado
José Ramón, el paciente curado Con CAR-T, y el doctor Joaquín Martínez López, Jefe de Servicio de Hematología del Hospital 12 de Octubre (Hospital 12 de Octubre)

Solo siete meses después de haber comenzado un tratamiento con células CAR-T para un mieloma múltiple, José Ramón está libre de cáncer. Este agente de Policía Municipal, de 57 años, es el primer paciente español en curarse de la enfermedad gracias a esta innovadora terapia que ha recibido en el Hospital público Universitario 12 de Octubre de Madrid.

Hace ahora ocho años y medio, José Ramón fue diagnosticado de mieloma múltiple, un tipo de cáncer que se forma en los glóbulos blancos y que acumula las células cancerígenas en la médula ósea. Se trata del segundo tipo de cáncer de la sangre más frecuente, según el Observatorio del Cáncer de la Asociación Española Contra el Cáncer.

Tras varios tratamientos y un trasplante de progenitores hematopoyéticos, el paciente sufrió varias recaídas, por lo que el equipo hemato-oncólogico del 12 de Octubre valoró la opción del tratamiento de inmunoterapia con células CAR-T y pidió su administración fuera de un ensayo clínico. Con la autorización oficial y el consentimiento del paciente, José Ramón recibió la terapia.

“El tratamiento de las CAR-T fue corto, la verdad. Estuve ingresado ocho días en el hospital, en principio iba a ser algo más, pero el tratamiento funcionó muy rápido y muy bien, y pude darme de alta pronto. Y me reincorporé a mi trabajo, yo soy policía municipal. Sigo trabajando, sigo haciendo deporte, sigo en mi día a día, como si no tuviera nada”, ha explicado en declaraciones remitidas a los medios.

El tratamiento mediante CAR-T es individualizado, de una única administración y está destinado a pacientes con tumores hematológicos que no tienen otras opciones terapéuticas y que presentan una tasa de supervivencia muy baja en la mayoría de los casos.

“José Ramón es un paciente con mieloma múltiple, refractario, que no tiene opciones de tratamiento adecuadas y ha sido el primer paciente en España tratado con una terapia CAR-T de uso comercial. Actualmente está en remisión completa, sin enfermedad, tras 7 meses de iniciar el tratamiento”, ha explicado Joaquín Martínez López, jefe de Servicio de Hemarología del Hospital 12 de Octubre.

Llega a España el tratamiento de inmunoterapia contra el cáncer que se administra con una inyección en solo 7 minutos.

La inmunoterapia con células CAR-T

Estas terapias, al menos en este tipo de cáncer de sangre, se han demostrado mucho más eficaces que los tratamientos convencionales y ofrecen muy buenos resultados a largo plazo. El proceso terapéutico se inicia con la aféresis, consistente en la extracción de un número muy importante de linfocitos T (un tipo de glóbulo blanco) de su propia sangre, mediante una técnica especializada de filtración de la sangre, conocida como leucaféresis, que se realiza por vía intravenosa.

Posteriormente, las células extraídas son reprogramadas y multiplicadas fuera del organismo para que, al ser reinfundidas al paciente, sean capaces de reconocer y combatir las células cancerosas con mucha más eficacia. Este proceso de reprogramación genética se realiza en un laboratorio externo al hospital, generalmente en Estados Unidos, lo que da lugar a la fase de comercialización del tratamiento.

El tratamiento debe cumplir con rigurosos estándares de calidad para el suministro y fabricación de células, a fin de garantizar la seguridad del paciente. Todo ello precisa del cumplimiento de unos requerimientos muy exhaustivos, así como de un profundo conocimiento y pericia en el manejo asistencial.

“Una CAR-T comercial es un tratamiento personalizado frente al mieloma múltiple en el que se obtienen linfocitos del paciente, se entrenan en un laboratorio frente al tumor y luego se infunden. Comercial quiere decir que ha sido aprobada por la Agencia Europea del Medicamento y se puede usar en todos los pacientes”, ha concretado el doctor López.

*Con información de Europa Press