
El Gobierno no tiene tan claro que el PP rechace la propuesta del Ministerio de Hacienda de asumir 83.252 millones de euros de deuda autonómica. Aunque el origen de la medida se remonta al pacto de investidura de ERC, la propuesta se extiende a todas las autonomías, independientemente de que tengan deuda o no con los mecanismos de financiación extraordinarios del Estado.
Ante el rechazo anunciado por las comunidades del PP (los populares dominan 12 autonomías de las 15 que forman parte del régimen común) a la propuesta de condonación, que se aborda este miércoles en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), la ministra portavoz, Pilar Alegría, ha retado este martes al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, si “está por condonar la deuda o condenar a los ciudadanos”.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la dirigente socialista ha exigido “responsabilidad” al primer partido de la oposición ante una medida que favorece a “todas” las comunidades y de la que se benefician los ciudadanos. El Ejecutivo cree que Alberto Núñez Feijóo se está “escuchando una serie de escusas absolutamente peregrinas” para no respaldar la propuesta de condonación de deuda del Gobierno. En este sentido, un voto negativo del PP este miércoles en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) le resultaría “inexplicable” porque supondría “votar en contra de los intereses de sus comunidades, de los intereses de sus ciudadanos”.
El PP se opone
Sin embargo, las comunidades populares no están por la labor de secundar esta medida que, en todo caso, tiene que pasar por el Congreso. “Es una trampa injusta. Tendremos que denunciar que no se puede comprar el alquiler del Palacio de la Moncloa con el dinero del resto de los españoles”, ha apuntado este martes Feijóo en el Foro Madrid Empresarial.
Según el líder del PP, “no se condona nada”, pues no hay ninguna entidad financiera que vaya a condonar la deuda a las comunidades. “La deuda no se condona, se trasvasa de un lugar a otro. La deuda que tenían como madrileños la tendrán también como españoles. La deuda que un catalán tiene como catalán por la falta de gestión eficiente de la Generalitat, ahora la va a tener como español”, ha señalado.
Asimismo, se ha mostrado abierto a estudiar la posibilidad de una reestructuración de la deuda, “pero sin perdonar la deuda”. “Si usted tiene una tensión financiera porque los anteriores gestores no han gestionado con rigor, podemos reestructurar la deuda, podemos ampliar el plazo para el pago de la deuda, podemos discutir el porcentaje de interés...”, ha sostenido.
Según la propuesta de María Jesús Montero, encumbrada el pasado fin de semana al frente del PSOE-A, Andalucía es la comunidad que podrá condonar más deuda, con un 22,57% del total, por delante de Cataluña, con el 20,54%. De aprobarse, el Gobierno asumiría 18.791 millones de deuda de Andalucía, 17.104 de Cataluña, 11.210 de la Comunidad Valenciana y 8.644 de Madrid. Las otras 11 comunidades de régimen común (Navarra y País Vasco no forman parte) se distribuirían el 33% restante del total.
El rechazo de Feijóo ha encontrado por ahora un cierre de filas en su partido. Andalucía, a pesar de ser la comunidad más beneficiada, ha sido una de las autonomías que ha levantado la voz contra la oferta de la ministra de Hacienda. Así, el consejero andaluz de la Presidencia, Antonio Sanz, ha afeado este martes “la tomadura de pelo, el engaño, el timo” de la condonación de la deuda, que supone una “operación de marketing financiero” para “blanquear” un pacto con los independentistas catalanes.