Cómo saber si nuestro estómago está sano, según un experto en nutrición y sueño: “Tiene que ser una auténtica caldera”

Xavi Verdaguer ha explicado en un pódcast la importancia del ph del ácido del estómago

Guardar
Reflujo y otros síntomas de
Reflujo y otros síntomas de la acidez estomacal. (iStock)

La salud digestiva es vital para el bienestar general de nuestro cuerpo. Una alimentación adecuada será clave para que el sistema digestivo funcione correctamente, ayudando a prevenir diversas afecciones. De igual modo, una alimentación incorrecta derivará en problemas como reflujo gastroesofágico, úlceras o gases.

Otro punto importante que debemos tener en cuenta es el estómago, ya que, como ha explicado el experto en nutrición y sueño, Xavi Verdaguer, en el pódcast Tengo un plan de Sergio Beguería y Juan Domínguez, este órgano sirve para digerir, pero guarda una relación estrecha con el descanso nocturno.

La importancia del ph del estómago

Tal y como detalla el profesional, “el estómago tiene que ser una auténtica caldera para poder digerir bien, absorber bien después los nutrientes y que no se tenga reflujo”. Como explica la Doctora Ana Esteban en su portal web, esto se logra gracias al ácido clorhídrico, cuyas funciones son de vital importancia:

  • Digestión: se necesita el ácido para comenzar la digestión, especialmente de las proteínas. Imprescindible para absorber la vitamina B12, calcio, hierro, zinc o magnesio.
  • Protección: mata las bacterias y hongos que entran en nuestro intestino con la comida.
Episodio: Gastritis.

Qué pasa si al estómago le falta ácido

Verdaguer comenta que cuando el estómago tiene un déficit de ácido “hay reflujo, y la gente duerme mal por las noches”. Añade que, además, se puede padecer de faringitis o “tener la voz ronca en el primer WhatsApp que se envía a la mañana al despertar".

El experto insiste en que se debe vigilar que “el estómago esté superácido”. Expresa que la razón por la que algunas personas tienen muchos eructos, reflujo, duermen mal por la noche, tienen otitis, afonía y problemas de pulmones a causa de un exceso de gases. Otros de los problemas que puede ocasionar son:

  • Hinchazón de estómago.
  • Digestiones pesadas.
  • Acidez: existe una creencia de que la acidez se da por un aumento de ácido en el estómago, cuando, en realidad, ocurre en determinadas ocasiones y suele ser por la por todo lo contrario.
  • Anemia por falta de B12.
  • Uñas quebradizas y pelo débil.
  • Alergias.
  • Colon irritable.

Algo que se puede prevenir si el estómago tiene un “ph superácido”. “¿Cómo lograrlo? Para conseguir eso hay una serie de hábitos de vida y hay cosas que no lo ayudan. Pero antes es preciso mirar si nos falta ácido o no", apunta Verdaguer.

Cómo saber si el estómago tiene un ph ácido

Una persona con dolor de
Una persona con dolor de estómago. (Adobe Stock)

El experto en nutrición y sueño expone un truco sencillo para saber si nuestro estómago tiene o no un ph ácido. El método consiste en diluir “una cucharada de postre de bicarbonato en un vaso de agua”. Detalla que al beberlo, el bicarbonato reaccionará con el ácido del estómago. Si es un nivel óptimo, en menos de dos minutos nos habrá salido un eructo de CO2, lo que significará que está “perfecto”. Algo que no ocurrirá si el nivel es bajo.

Cómo solucionar este problema

Lo mejor que se puede hacer cuando se detecta que el estómago no está funcionando como debería, es acudir a una consulta médica. En el portal Roots Health Center comenta que además de la opinión médica, si se quiere ayudar al organismo se pueden seguir ciertos consejos, como:

  • No beber agua durante la comida ni con el postre.
  • No tomar infusiones de postre hasta pasadas dos horas.
  • En cada comida tomar medio limón exprimido antes de empezar la ingesta.

<br>