
Mientras los españoles nos “hacemos los suecos” y nos “despedimos a la francesa”, hay países que adoptan costumbres muy castellanas sin que nosotros lo sepamos. El refranero no es exclusivo de Madrid y en otras naciones europeas, España y los españoles aparecemos mencionados, aunque no parece muy claro si de forma positiva o negativa.
Así lo ha desvelado esta semana Laura (@lauraenvalhalla), una joven española que desde hace tiempo vive en Noruega. Fueron las condiciones de estabilidad, conciliación y retribuciones en el mundo laboral lo que convencieron a Laura para mudarse y quedarse en el país nórdico, pese al frío y las diferencias culturales que pudieran darse.
Entre todo lo que ha descubierto estos años desde los fiordos, la joven ha comentado una particular expresión que tienen sus vecinos y que a ella le dejó sorprendida una vez se enteró.
“Hacer una españolada”, una expresión popular en Noruega

Ta en spansk en, una expresión “tan común en el día a día” de un noruego, se traduce literalmente como “hacer una española” o “hacer una españolada”, explica Laura. Según ha podido aprender esta joven, los noruegos utilizan esta frase hecha en dos contextos diferentes.
“Uno es para referirse a actos que están un poquito al borde de la legalidad, para referirse a algo audaz o astuto. Y es que, para bien o para mal, la picaresca española nos precede", cuenta Laura. En segundo lugar, los noruegos pueden ‘hacerse una española’ cuando hablan de “mentiras descaradas, una excusa de estas malas que cantan, pero siempre con un poquito de audacia, que parece ser que nos gustan las argucias”, comenta.
Aunque Laura no lo mencione, parece ser que esta curiosa expresión tendría un tercer uso, al menos según la Guardia Civil Española. Tal y como comunicó el cuerpo armado en 2016, los noruegos hablan de ‘hacer una españolada’ cuando se saltan las normas de tráfico de forma leve y voluntaria, lo que en el vocabulario nacional conocemos como ‘hacer una pirula’.
El origen de<i> '</i>Ta en spansk en'
No se sabe exactamente de dónde viene la curiosa expresión de los noruegos, pero Laura ha compartido algunas de las teorías más populares en su vídeo de TikTok. “Una hipótesis dice que viene sobre estereotipos históricos sobre los españoles a los que antiguamente se les percibía como gente audaz, astuta, algo pícara, gente capaz de hacer lo que fuera, aunque fuera de dudosa legalidad, con tal de conseguir sus objetivos”, explica.
En otros casos, la historia se aleja más de la imagen del Lazarillo de Tormes y se relaciona “con contextos bélicos en los que se ve a la sociedad española como una sociedad valiente y que sale de las adversidades”. Algunos, sin embargo, ven su origen en el trampantojo: “Esta técnica tan popular en la cultura europea podría estar relacionada, ya que trata de hacer una especie de truco o engaño visual cuanto menos curioso”, dice Laura.
Entre las referencias noruegas, sin embargo, parece darse otra explicación: “Si buscáis en referencias noruegas, podéis encontrar que su origen está más relacionado con un lenguaje marinero. Y es que el tema de la navegación y la pesca ha sido muy importante tanto para noruegos como para españoles, y se cree que las relaciones entre ambos podían ser el origen de esta expresión. Esto sale de un libro que se llama Captive Second, en el que se dice que para cargar y descargar los barcos la forma más sencilla era utilizar una polea a la que los ingleses llamaban polea española. De ahí que cuando busquen una solución simple o apañada, surgiera la expresión posiblemente de hacer una española, si es que los españoles somos muy apañaos”, cuenta Laura.