Máximo Pradera regresa a la televisión tras superar un tumor de próstata: “Podría haberme librado”

El escritor madrileño ha visitado este fin de semana el programa de ‘Fiesta’ en Telecinco, donde ha dado algunos consejos para evitar sufrir un cáncer como el suyo

Guardar
Máximo Padrera en el plató
Máximo Padrera en el plató de 'Fiesta', en Telecinco (MEDIASET)

A principios de 2019, la vida del periodista Máximo Padrera (66 años) cambió por completo tras recibir una mala noticia: un cáncer de próstata. Tras comunicarle el diagnóstico, al escritor y presentador madrileño en un primer momento se le vino el mundo encima y dijo: “no me lo merezco”. Ahora, cinco años después, este ha cambiado por completo sus hábitos de vida y ha investigado a fondo sobre lo que hay que hacer para evitar tener este tipo de tumor.

A pesar de que pasó dos años duros debido al tratamiento y sus secuelas, este comenzó a investigar todo lo necesario, desde las posibles causas del tumor hasta las diversas maneras de atajar el mismo. Estos trabajos de campo, le llevaron a convertirse casi en un “experto en bioquímica”. Para no quedarse solo él con los resultados de la investigación, Padrera escribió El cáncer y la madre que lo parió, un libro en el que aparecen todos los consejos necesarios para evitar ser diagnosticado de lo mismo que él.

Sobre esta misma publicación ha hablado el periodista este sábado, 22 de febrero, en Fiesta, el programa de Telecinco presentado por Emma García. Tras años alejados del foco mediático, el presentador del exitoso programa Lo + Plus, ha vuelto a la pantalla y lo ha hecho con intención de visibilizar la enfermedad y los métodos de evitarla.

Sus recomendaciones

No es la primera vez que Máximo habla para algún medio de su diagnóstico, ya que en una entrevista para El Periódico confesó que él considera que hoy en día se sigue tratando el cáncer “con técnicas medievales”. A eso añadía: “Yo no sabía nada del cáncer, pero hoy tengo claro que lo he padecido porque ningún médico me hizo nunca la pregunta clave: ¿qué comes?”. En el plató de Mediaset ha hablado, precisamente sobre ello, consejos de nutrición para sentirse mejor.

Máximo Pradera, antes de su
Máximo Pradera, antes de su cambio físico y su diagnóstico. Fotografía de archivo (EUROPA PRESS)

Uno de los principales consejos que exponía el comunicador en Fiesta, era el ayuno intermitente. “Me descubrieron que tenía hígado graso y no había forma de cargársela. Es grasa literal y provoca mucha inflamación. Empecé a experimentar con el ayuno”, decía Pradera. Gracias al ayuno intermitente ha podido reducir peso y grasa: “Adelgacé en dos tandas. Antes pesaba 103 kilos cuando estaba más acochinao, que decimos en casa. Luego conseguí bajar a 93 y ahora estoy en 82-83″.

A pesar de que siente que ha mejorado sus hábitos de vida y ha conseguido reducir la grasa de su cuerpo, asegura que “tampoco tengo un peso ideal. Ahora estoy muy delgado porque me viene bien para las rodillas”. A ello, añade: “Hay que experimentar con ello”.

“Mi tumor se debió a la desinformación”

Aunque el presentador de televisión recomienda ir a un nutricionista para que ayude a la persona en su ayuno intermitente y en su dieta equilibrada, este entiende que se trata de una situación complicada. “Tienen que cambiar los protocolos médicos, porque no todo el mundo se puede pagar un nutricionista”, decía en referencia a que no todo el mundo tiene el poder adquisitivo para hacerlo, ya que “cada vez que vas a un nutricionista tienes que pagar 100 euros, o más, y no puedes estar todo el día así”.

Máximo Pradera junto a Fernando
Máximo Pradera junto a Fernando Schwartz en 'Lo + Plus'

Además de esto, en la entrevista que hizo para el medio citado decía en referencia a los médicos, que estos “tampoco me miraron jamás los niveles de cortisol o glucosa, que son fundamentales para acabar desarrollando un cáncer”. Con esto asegura que parte de su tumor “se debió a la obsolescencia programada, porque el sistema inmunitario se debilita con la edad”. Tras mucho investigar, el escritor asegura que en el caso de haber llevado “otros hábitos alimenticios y de vida podría haberme librado del cáncer. Mi tumor se debió a la desinformación”.

Guardar