Los tres consejos que debes seguir para evitar problemas en una herencia, según un abogado: “Que luego hay que pagar impuestos…”

También es recomendable nombrar un albacea, una figura que se encarga de “velar por el cumplimiento” de la voluntad del testador

Guardar
Testamento y herencia. (Getty Images)
Testamento y herencia. (Getty Images)

Las herencias son uno de los principales motivos de disputa en una familia. Cuando llega el momento de repartir el patrimonio de la persona fallecida, se pueden ocasionar encontronazos familiares, provocados por los celos de quienes esperaban recibir un mejor regalo.

En muchas ocasiones, las discusiones familiares son inevitables, pero existe un método de repartición por el que se pueden evitar enfados innecesarios: hacer el testamento. Dejar por escrito la última voluntad significará que la persona fallecida ha adjudicado sus bienes entre sus allegados según lo ha considerado oportuno, y no hay forma de deshacer su decisión. Esto, además, ahorrará a los herederos de numerosos trámites inútiles.

Comunicar con antelación la voluntad

David Jiménez, abogado y economista experto en herencias, publicó recientemente en su perfil de TikTok varios consejos que las personas deben adoptar a la hora de estipular su herencia.

En primer lugar, Jiménez detalla que es necesario comunicar “tu voluntad a tu familia para evitar conflictos entre ellos”. Además, el profesional del Derecho amplía su consejo, indicando que es recomendable preparar un “testamento en el que quede clara tu voluntad. Y si puedes dejar repartidos todos los bienes, mejor”.

Un abogado experto en herencias
Un abogado experto en herencias explica los tres consejos para evitar problemas en una herencia. (@davidjimenezabogado en TikTok)

Establecer una conversación en la que se exprese, de manera concisa y clara, la voluntad de la persona testadora, aclarará la situación y evitará posibles malentendidos en el futuro entre sus seres queridos.

Ventajas de contratar un abogado experto en herencias

Minimizar los problemas futuros en la gestión de una herencia es uno de los objetivos principales de los abogados especializados, quienes trabajan para garantizar que los derechos de los herederos sean respetados. Adicionalmente, los abogados de herencias no se limitan a ofrecer un marco jurídico claro, sino que también cumplen un papel crucial en la resolución de conflictos entre los diversos afectados. Dicho acompañamiento resulta fundamental para que el procedimiento avance de manera más ordenada y sin obstáculos mayores.

La contratación de un abogado especializado en estas gestiones constituye otro de los consejos comentados por David Jiménez, quien relata que estos profesionales ayudan a “planificar la herencia, no solo del reparto de los bienes, sino también de la parte fiscal. Que luego hay que pagar impuestos...”. En relación con esto último, los abogados especializados en herencias destacan por su conocimiento detallado de los beneficios fiscales disponibles para estos casos. Dicho conocimiento, como explica el portal jurídico IM Abogados, permite optimizar el proceso hereditario al identificar las deducciones que correspondan según la normativa vigente.

Entrevista a David Jiménez, abogado especializado en herencias.

En qué consiste la labor de un albacea

La última sugerencia de Jiménez consiste en el “nombramiento de un albacea o contador”, una figura muy desconocida para el público general. Según el Consejo General del Notariado, se trata de una persona que “se encarga de velar por el correcto cumplimiento de lo dispuesto en el testamento, quien lo interpreta y se encarga de ejecutar la voluntad del testador”.

El propio organismo indica que el albacea puede renunciar a ocupar dicho cargo, ya que no existe obligación alguna de serlo. Además, no se debe confundir con las funciones ejecutadas por el contador-partidor, a quien se encomendará la repartición de la herencia. No obstante, ambas figuras suelen ser interpretadas por la misma persona.

Guardar