La infanta Cristina sigue la ‘dieta’ de su madre, la reina Sofía: las claves de su alimentación

La hermana mayor del rey Felipe lleva un tiempo cuidando su alimentación tras incluir un régimen marcado por alimentos sanos

Guardar
La reina Sofía, la infanta
La reina Sofía, la infanta Cristina y el rey Juan Carlos, a su llegada al restaurante. (Europa Press)

La infanta Cristina no deja de sorprender en cada nueva aparición. Desde hace un tiempo, la hermana mayor del rey Felipe se ha convertido en el centro de todas las miradas gracias a su apariencia, pues ha renovado su imagen y ha encontrado su mejor versión. Históricamente, la infanta siempre ha apostado por prendas atemporales y tendencias clásicas que le daban un aspecto discreto y sobrio, pero de un tiempo a esta parte ha optado por looks más acordes a su edad con los que, sin perder elegancia, ha salido favorecida.

Este cambio de imagen más moderno que no solo se basa en un corte de pelo actual y el que lleve estilismos a la moda, también a una nueva alimentación con la que se está ‘transformando’ desde el interior.

La infanta Cristina e Iñaki Urdangarin ‘celebran’ 26 años como casados: la fecha de su divorcio y la situación de sus hijos

Así lo asegura al menos la revista ¡Hola!, que desvela exclusiva que Cristina es fiel a un hábito alimenticio que comenzó su madre, la reina Sofía, hace años. Se trata de una dieta basada en alimentos ricos en vitaminas, antioxidantes y otras propiedades beneficiosas para el organismo que se logra con platos cuya base son los pescados, vegetales, verduras, legumbres y mariscos.

Esta dieta es conocida como pescetariana, y busca los nutrientes en alimentos de alta calidad que cuentan con proteínas, ácidos grasos omega-3, vitaminas y minerales, beneficiando su salud cardiovascular y actuando como antiinflamatorio. En ese sentido, la infanta no incluye en su dieta carne de animales como el cerdo, la vaca o el pollo.

Infanta Cristina, en una fotografía
Infanta Cristina, en una fotografía de archivo (Europa Press)

Según la mencionada publicación, la infanta Cristina empezó a incluir este tipo de alimentación hace años, siguiendo los pasos de su madre y su tía, la princesa Irene de Grecia. Mientras que la reina Sofía sí que come peces, Irene es totalmente vegetariana. Al mismo tiempo que ella, comenzaron también la infanta Elena y su prima, Alexia de Grecia. Sin embargo, con el paso de los años Cristina es la única que ha continuado con este tipo de alimentación, pues las otras dos sí que toman carne.

No se trata de una alimentación aburrida, ni mucho menos. Según ¡Hola!, a Cristina le apasiona el sushi, y toda la cocina española, al igual que a sus hijos. “No se puede resistir a un arroz, una tortilla o un gazpacho”, el medio digital. Para el almuerzo, intenta no tomar carbohidratos y, para la cena, suele apostar por un puré de verduras.

Al contrario que otro royals, la infanta se desenvuelve muy bien en los fogones, pues aprendió a cocinar en 1990 mientras hacía un máster en la Universidad de Nueva York, pero, sin embargo, no es algo que le entusiasme por lo que se entiende que prefiere que otros cocinen para ella.

La reina Sofía, en el
La reina Sofía, en el Zoo de Madrid. (Europa Press)

La reina Sofía dejó de comer animales tras la muerte de su padre, el rey Pablo primero de Grecia, que falleció en 1964 a causa de un cáncer de estómago.

La otra razón es que es una gran apasionada de los animales de todas las especies, según su círculo más cercano “no hay una mujer que quiera más a los animales. Hasta las lagartijas. Los animales son su único vicio”. Esto mismo se ha podido ver en ocasiones en público, como cuando ha visitado el zoo de Madrid para conocer a los osos panda, con los que siempre ha derrochado cariño.

Guardar