
Los riñones son dos órganos paralelos situados debajo de la caja torácica, cada uno a un lado de la columna vertebral. Estos pertenecen al aparato urinario superior, realizando una función vital para el ser humano. Los riñones filtran la sangre, eliminando el exceso de agua y los desechos y formando así la orina. Entonces, esta orina circula por unos conductos llamados uréteres desde los riñones hasta la vejiga . Allí, se almacena hasta que, gracias al resto de los componentes del sistema excretor, se expulsa por la uretra.
Comprender el funcionamiento básico de los riñones es suficiente para determinar que estos órganos realizan una función vital. Sin embargo, los riñones no solo eliminan los desechos y el exceso de agua. Según el National Institute of Health (NIH), también filtran los ácidos generados por las células y mantienen “un equilibrio saludable de agua, sales y minerales en la sangre”: “Sin este equilibrio, es posible que los nervios, los músculos y otros tejidos en el cuerpo no funcionen normalmente”, explica el NIH. Además, estos órganos ayudan en la producción de glóbulos rojos y de hormonas que controlan la presión arterial y mantienen los huesos fuertes.
Las hierbas aromáticas y las especias en la alimentación
En nuestra dieta, es usual utilizar condimentos y especias para aderezar y enriquecer los platos. Estos ingredientes tienen muchas características interesantes pero, según su efecto en nuestro paladar, pueden diferenciarse dos grandes grupos. Es habitual hablar de especias y de hierbas aromáticas indistintamente, tratándolas como sinónimos o como condimentos similares. Sin embargo, existe una gran diferencia entre ambas. En definitiva, las especias se diferencian de las hierbas, principalmente, en que se obtienen de cualquier parte de la planta, excepto de las hojas.

“Las especias en la mayoría de los casos se secan a elevadas temperaturas y, al contrario que las hierbas aromáticas, desarrollan un sabor más intenso”, explica el chef David Guibert en su blog personal sobre cocina profesional. Una clave de la diferencia con las hierbas es que las especias cuentan con propiedades y aceites esenciales que activan las glándulas del paladar e intensifican el sabor del resto de ingredientes de un plato. Estas especias, aunque también aportan un sabor propio y un toque de color a los platos, excitan al paladar: “A veces es necesario forzarlas para obtener todo su sabor”.
Por otro lado, las hierbas cumplen una función parecida, aunque se añaden en las diferentes preparaciones para aportar, principalmente, un aroma diferenciado en el plato. Estas hierbas pueden consumirse tanto frescas como secas y provienen exclusivamente de las hojas de las plantas herbáceas. Algunas de las más utilizadas son el orégano, el tomillo, el romero, el perejil, la albahaca... Sin embargo, aunque muchas de ellas cuentan con propiedades muy beneficiosas para la salud, hay una en concreto que destaca por sus efectos antioxidantes, muy beneficiosos para ciertos órganos como los riñones.
El cilantro, ideal para los riñones
El gastroenterólogo Saurabh Sethi, enumera en un vídeo de su cuenta de Instagram una serie de alimentos e ingredientes que, incorporados a la dieta, favorecen un buen funcionamiento de los riñones. En primer lugar, este especialista destaca que las hierbas aromáticas como el cilantro contienen un alto porcentaje de propiedades antioxidantes esenciales para la función de los riñones. En el grupo de hierbas beneficiosas para estos órganos se deben incluir también condimentos como la albahaca o el perejil.
Los riñones, debido a su labor de eliminación de desechos, deben cuidarse con hábitos que puedan evitar disfunciones como la insuficiencia renal. Una dieta demasiado alta en proteínas y sodio, además del consumo de alcohol y tabaco, puede dañar los riñones. Para mejorar la función renal, es recomendable consumir alimentos ricos en antioxidantes, como el cilantro en este caso, y beber mucha agua.