Junts retira la petición de cuestión de confianza a Pedro Sánchez para dar “tiempo” a cumplir con la cesión de competencias migratorias a Cataluña

La iniciativa, sin carácter vinculante, se debatía este martes en el Congreso. Aunque los independentistas rebajaron su alcance, han decidido finalmente atender la petición del mediador internacional

Guardar
El secretario general de Junts,
El secretario general de Junts, Jordi Turull, con la portavoz de partido en el Congreso, Míriam Nogueras, y la diputada en el Parlament Glòria Freixa. (Europa Press)

Junts ha decidido retirar la petición de cuestión de confianza a Pedro Sánchez para dar “tiempo” al Gobierno a “materializar” los acuerdos pendientes. Así lo ha anunciado el secretario general de la formación independentista, Jordi Turull, tras la reunión en la que la cúpula del partido ha decidido aceptar la petición del verificador internacional presente en los encuentros entre PSOE y Junts en Suiza, Francisco Galindo Vélez, de retirar esta iniciativa.

La proposición no de ley iba a debatirse este martes en el Congreso. Tras registrarla en diciembre, los independentistas modificaron a finales de enero la proposición no de ley, rebajando todavía más su alcance (nunca había tenido carácter vinculante), tras el acuerdo con el PSOE para aprobar un nuevo decreto ómnibus. De debatirse y aprobarse, el presidente del Gobierno había declinado presentarse a una cuestión de confianza, una prerrogativa que solo le corresponde a él.

En todo caso, en los días previos a su debate, el mediador recomendó su retirada después de que representantes de PSOE y Junts se reunieran el pasado viernes en Suiza (dentro de los encuentros mensuales acordados a principios de legislatura), donde se constataron avances que podrían verse frenados, según dijo el diplomático salvadoreño en un comunicado. En un “último esfuerzo para evitar la ruptura” y a pesar de que la confianza de Junts hacia Sánchez sigue “absolutamente deteriorada”, la dirección posconvergente ha acordado atender la petición de Galindo.

PP, Vox y Junts derogan el decreto de subida de pensiones y las ayudas al transporte y la DANA.

El hecho de retirar la proposición no quiere decir que Junts recobre la confianza en el PSOE. “Seguro que, de aquí a unas semanas, toda aquella gente que quiere que se solucione el conflicto agradecerán esta decisión”, ha señalado Turull, que ha reiterado la “confianza” en el verificador.

En caso de que Galindo llegue a la conclusión de que “no haya manera de que el PSOE cumpla”, Junts tomará una decisión “que no será la de ir tirando, marear la perdiz o un homenaje al ‘pájaro en mano”. “Si el PSOE se piensa que puede ir haciendo lo que quiera y como quiera, el PSOE tendrá un disgusto grande”, ha avisado el secretario general de Junts en unas declaraciones recogidas por EFE.

El Gobierno celebra la retirada de esta exigencia

En el marco de las negociaciones, que se retomaron hace escasas semanas tras la crisis entre los de Carles Puigdemont y Pedro Sánchez, las carpetas claves y pendientes de desatascar son el traspaso de las competencias en inmigración y la de la oficialidad del catalán en la UE. Así, Turull ha evitado dar plazos y ha apostado por dar más tiempo al Gobierno para que cumpla con sus compromisos tras la petición del mediador.

Después de este anuncio, el PSOE ha manifestado su “respeto” por la decisión tomada. “Queremos reafirmarnos en nuestra apuesta por el diálogo, que estamos seguros nos hará seguir avanzando en esta legislatura. A pesar de las diferencias que nos separan, seguimos confiando en la negociación y los acuerdos”, han señalado fuentes de Ferraz.

Asimismo, el Gobierno ha celebrado la retirada de la propuesta de Junts sobre la cuestión de confianza. La vicepresidenta segunda y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, la ha tildado de “buena noticia”, afirmando que “pone de manifiesto” que el Ejecutivo “dialoga hasta la extenuación”.

Guardar