El Gobierno amplía la condonación de la deuda a todas las comunidades más allá de lo acordado con ERC para Cataluña: asumirá 83.252 millones de euros

Alberto Núñez Feijóo ha anunciado que los presidentes autonómicos del PP votarán en contra de esta medida por ser un “pago” a los independentistas para que Pedro Sánchez siga al frente del Ejecutivo

Guardar
El presidente del Gobierno, Pedro
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto a la secretaria general del PSOE-A, María Jesús Montero, en la clausura del Congreso Regional de los socialistas andaluces. (Francisco J. Olmo/Europa Press)

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha anunciado este lunes que el Gobierno asumirá 83.252 millones de euros de deuda autonómica, una medida que beneficiará a “todas” las comunidades, independientemente de que tengan deuda o no con los mecanismos de financiación extraordinarios del Estado. Esto último implica que el Estado asumirá en ciertos casos deuda regional con terceros. “No se penaliza a las comunidades autónomas que pudieron y quisieron salir a los mercados”, ha recalcado.

La dirigente socialista, encumbrada el pasado fin de semana al frente del PSOE andaluz, ha hecho este anuncio minutos después de que el líder de ERC, Oriol Junqueras, informara del acuerdo con el Gobierno para la condonación de un 22% de la deuda de la Generalitat con el Fondo de Liquidez Autonómica (FLA), lo que equivale a 17.104 millones de euros.

Según la propuesta anunciada por Montero, que abordará con las CCAA en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) previsto para el 26 de febrero, Andalucía es la comunidad que podrá condonar más deuda, con un 22,57% del total, por delante de Cataluña, con el 20,54%. De aprobarse, el Gobierno asumiría 18.791 millones de deuda de Andalucía, 17.104 de Cataluña, 11.210 de la Comunidad Valenciana y 8.644 de Madrid. Las otras 11 comunidades de régimen común (Navarra y País Vasco no forman parte) se distribuirían el 33% restante del total.

Pedro Sánchez cocina un motín autonómico: presidentes de PP y PSOE piden el mismo trato que a Cataluña con la quita de deuda.

Si bien, las autonomías del PP votarán previsiblemente en contra, tal como ha anunciado el líder nacional del partido, Alberto Núñez Feijóo. En una comparecencia este lunes ante los periodistas, el dirigente gallego ha dejado claro que los presidentes de su partido “van a votar que no a la desigualdad, a que se premia la mala gestión, a los privilegios y a la compra de la Presidencia del Gobierno con pago en efectivo del dinero de todos los españoles a los independentistas”.

El Gobierno pone al PP entre la espada y la pared

Para el PP, esta medida, comprometida por el Gobierno con ERC en el marco de la investidura de Pedro Sánchez, es un “pago”, a pesar de que se extiende a todas las autonomías. Antes de esta reacción inmediata del líder del PP, María Jesús Montero ha advertido de que sería “marciano” votar en contra. “Si vamos al CPFF con la condonación de 83.252 millones de euros y el PP vota en contra, no tendrá más opción que explicar por qué siempre ponen por delante el relato del falso agravio comparativo (entre CCAA) en vez del interés de los ciudadanos”, ha afeado.

Aunque el origen de esta medida está en el acuerdo de investidura, el Gobierno defiende que las autonomías podrán corregir el sobreendeudamiento al que se vieron abocadas durante la crisis financiera. “Se trata de un paso más en el fortalecimiento del Estado de las autonomías, que busca que los territorios liberen recursos destinados hasta ahora al pago de deuda para dedicarlos a servicios públicos, beneficiando a los ciudadanos”, apostillan fuentes de Moncloa.

Con esta medida, “todas” las comunidades ganan. “Las autonomías sanearán sus cuentas, mejorarán su posición financiera y las condiciones de acceso a los mercados”, agregan estas voces, subrayando que la propuesta, con la cuantía de deuda a asumir por el Estado y la metodología aplicada, ha sido remitida este lunes a las autonomías y se votará en el Consejo de Política Fiscal y Financiera de este miércoles.

El Ejecutivo saca pecho de la metodología aplicada, que se ha regido por “criterios técnicos, transparentes e iguales para todos”, como la población ajustada, el nivel de endeudamiento durante la crisis financiera o el esfuerzo fiscal. La condonación de parte de la deuda autonómica es “coherente” con la política de apoyo a las CCAA que ha desplegado desde el primer momento el Gobierno de Pedro Sánchez. Y es que, según recalcan en Moncloa, “con este Ejecutivo, las administraciones territoriales han recibido la mayor financiación de la historia”. Esto es, las autonomías “han recibido 300.000 millones de euros más de recursos que en los siete años de Mariano Rajoy”.

Guardar