Absuelven a los activistas climáticos que pintaron el megayate de los dueños de Walmart en Barcelona

El juzgado considera que no se realizó ningún daño a la embarcación afectada

Guardar
Dos activistas rocían con pintura
Dos activistas rocían con pintura biodegradable el megayate de la familia dueña de Walmart. (Rebelión Científica)

La justicia ha absuelto este lunes a dos activistas de Rebelión Científica y Rebelión o Extinción que rociaron con pintura biodegradable el yate de Nancy Walton, hija del propietario de la cadena de supermercados Walmart. La acción vandálica, ocurrida en septiembre de 2023, formaba parte de una campaña internacional contra “una élite económica principal responsable de la crisis climática”, afirman los colectivos implicados en una nota de prensa.

Los dos activistas accedieron al puerto de lujo Marina Port Vell en Barcelona el pasado viernes, 8 de septiembre de 2023, a las 7:00 horas. Provistos de un spray de pintura roja y biodegradable, ambos rociaron el megayate y desplegaron una pancarta con el mensaje “Los multimillonarios no deberían existir” (Billionaires should not exist).

El acto pretendía denunciar “el lujo extremo perpetúa la desigualdad mientras destroza el planeta, acelerando el colapso ecológico” y reclamar que “los megayates y los jets privados deberían estar prohibidos” por sus efectos en el clima. Según los activistas implicados, “el lujo extremo perpetúa la desigualdad y agrava la crisis climática manteniendo un modelo de consumo insostenible mientras millones de personas enfrentan las peores consecuencias de la crisis climática”.

“Mientras que el 1% más rico emite más gases de efecto invernadero que el 50% más pobre, las comunidades más vulnerables sufren el impacto directo de sequías, desastres naturales y desplazamientos forzados. Las tormentas y lluvias torrenciales recientes, como las DANAs que han asolado Valencia y otras partes del Mediterráneo, son solo un ejemplo de las consecuencias de un sistema que antepone el beneficio de unos pocos al bienestar de la mayoría”, reivindica Rebelión Científica en el comunicado.

Sin daños en la propiedad privada

Dos activistas rocían con pintura
Dos activistas rocían con pintura biodegradable el megayate de la familia Walton, en septiembre de 2023. (Rebelión Científica)

La familia Walton, propietaria del megayate afectado, es una de las más ricas y poderosas del mundo. Propietarios de la cadena de supermercados Walmart, sus beneficios superaron los 648.000 millones de dólares en 2023.

La acción simbólica de Rebelión Científica y Rebelión o Extinción fue la segunda que sufrió la embarcación, apodada como ‘Kaos’, ese mismo año. En julio de 2023, fue el objetivo de otra protesta no violenta de Futuro Vegetal en el mes de julio de 2023.

Tras el rociado de pintura, los operarios de la marina de lujo limpiaron el megayate, sin que este sufriera ningún daño, según comunicó el portavoz del Marina Port Vell a los medios de comunicación.

Según han explicado desde Rebelión Científica, el juzgado ha decretado la absolución de los dos activistas al no haberse acreditado ningún daño en la embarcación. La acusación alegaba un impacto económico tras la protesta, pero no añadieron ninguna factura a la denuncia, motivo por el que el juez ha desestimado el caso.

Pese a la absolución, los implicados alertan de que “este proceso judicial ejemplifica la creciente tendencia a criminalizar la protesta pacífica“, en una estrategia que ”busca desplazar el foco del verdadero problema protegiendo así los intereses de las élites, verdaderos culpables y responsables de la crisis climática”. Denuncian que mientras “la justicia se dedica a castigar a quienes luchan por un futuro habitable, las grandes fortunas siguen contaminando con total impunidad”.

Los activistas han reiterado que las grandes fortunas aceleran el calentamiento global y exigen la necesidad de establecer “impuestos justos sobre las grandes fortunas para financiar medidas contra la crisis climática y frenar la expansión del lujo destructivo”.

Guardar