El fenómeno BLACKPINK sigue dejando huella en la industria musical, y ahora su éxito How You Like That (Japan Version) ha resurgido con fuerza en España. La canción, que marcó un hito en 2020 al romper récords de reproducciones en YouTube y plataformas digitales, ha escalado nuevamente hasta el primer puesto en el ranking de iTunes España. Este inesperado regreso a las listas de popularidad refleja el impacto duradero del grupo y la emoción de sus seguidores por su música.
Este resurgimiento coincide con el anuncio de la nueva gira mundial de BLACKPINK, que llevará al cuarteto surcoreano a diversas ciudades, incluyendo Barcelona el próximo 9 de agosto. La expectativa por su presentación en España ha generado un renovado interés en su repertorio, especialmente en los temas que definieron su éxito global. How You Like That, con su poderoso ritmo y coreografía icónica, se ha convertido en un himno para los ‘BLINK’ (nombre de sus fans), consolidando su lugar en la historia del K-pop.
El éxito continuo de BLACKPINK demuestra la solidez de su impacto en la escena musical, incluso años después del lanzamiento de sus grandes hits. Con la gira mundial en puerta y la posibilidad de nuevo material discográfico, la agrupación sigue marcando tendencia a nivel global. Mientras tanto, en España, la fiebre por How You Like That es una prueba del entusiasmo con el que los fans esperan la llegada del grupo y la oportunidad de verlas brillar en el escenario.
Las 10 canciones más destacadas hoy
1.- How You Like That (Japan Version) - BLACKPINK
2.- Chk Chk Boom - Stray Kids
3.- Pink Venom - BLACKPINK
4.- MAESTRO - SEVENTEEN
5.- Lollipop Pt. 2 - BIGBANG
6.- Igloo - KISS OF LIFE
7.- GLASSY - JO YURI
8.- 촛불하나 - god
9.- Bluebird - BIBI
10.- Interlude : Set me free - Agust D
Historia del K-pop
El K-pop moderno (del inglés “Korean pop”) tiene sus orígenes en los años noventa con el surgimiento del popular grupo Seo Taiji and Boys en 1992, conocidos por incorporar en sus canciones estilos de la música occidental como el rap, hip-hop, rock, jazz, la electrónica y tecno.
Este trío, conformado por Seo Taiji, Yang Hyun-suk y Lee Juno, hizo su debut en un programa de talentos de la cadena MBC con la canción Nan Arayo, dejando sorprendido al jurado, que les otorgó las calificaciones más bajas. Sin embargo, el éxito que se afianzó este sencillo en radio y televisión fue rotundo, lo que dio pie al lanzamiento de más canciones de ese estilo y más artistas que apostaron por ello.
Fue hasta 1995 cuando el productor Lee Soo Man creó una de las compañías que hasta la fecha siguen siendo un “peso pesado” en la industria musical, S.M.Entertainment; mientras que el ex integrante de Seo Taiji & Boys, Yang Hyun Suk, creó YG Entertainment (1996); seguida de JYP Entertainment (1997), establecida por el cantante Park Jin Young.
Estas tres empresas fueron llamadas por mucho tiempo las “Big 3” ‒hasta el éxito que logró BTS de la mano de BigHit Entertainment (hoy conocida como Hybe Labels)‒ y estuvieron dedicadas a formar a las primeras generaciones de los idols, con el fin de satisfacer la demanda del público coreano de querer ver artistas más jóvenes.
En este camino, fue el grupo H.O.T uno de los primeros en debutar en la industria, seguido de otros que conformaron la conocida “primera generación del K-pop” como Sechs Kies, S.E.S, Fin.K.L, NRG, Baby VOX, Diva, Shinhwa y g.o.d.
Al inicio del nuevo milenio, algunos de los grupos de idols que habían debutado estuvieron inactivos mientras que otros como Baby Vox triunfaban en diversas regiones de Asia, ejemplo de ello su canción Coincidence que fue promovida en la Copa Mundial de Fútbol de 2003 y que se colocó en la primera posición en las listas de música china.
A la par otros artistas que se lanzaron como solistas también marcaron un hito: BoA, la primera cantante coreana en liderar la lista Oricon en Japón, un equivalente a la lista Billboard pero asiática y en la que pocas veces artistas de otros países logran entrar y Rain, un actor y cantante que dio un concierto para 40 mil personas en Pekín.

El K-pop ha demostrado su fuerza en todo el mundo. Las redes sociales han jugado un papel fundamental en esta expansión, permitiendo a los grupos de K-Pop interactuar directamente con sus seguidores, quienes a su vez utilizan estas plataformas para difundir y promocionar a sus ídolos. Esta sinergia ha permitido que el K-Pop no solo se mantenga relevante, sino que continúe creciendo a un ritmo acelerado.
Además, el alcance del K-Pop ha abierto las puertas a una mayor aceptación y apreciación de la cultura coreana en general. Elementos como la moda, la gastronomía y las series de televisión coreanas han encontrado audiencias entusiastas en todo el mundo.
La participación de artistas de K-Pop en colaboraciones internacionales y su presencia en festivales y premiaciones globales refuerzan la idea de que este género ha llegado para quedarse, configurándose como un fenómeno cultural integral que trasciende la música.