
“Quiero que estés cerca mío”, “mira por donde, un maravilloso día llegaste a formar parte de mi vida”, “aquí tienes una persona que se va a preocupar de ti y de tu familia”, “la palabra se la lleva el viento pero lo que siente mi corazón (amor) está aquí escrito”. Estos son algunos de los mensajes que, durante meses, recibió la soldado Regina, soltera y con dos hijos, por parte de su superior, el cabo primero Teodoro del Ejército de Tierra. Tras dos años de litigio, la Sala Militar del Tribunal Supremo ha confirmado la sentencia de seis meses de prisión y 600 euros de multa al militar por abuso de autoridad y acoso.
De acuerdo al fallo del Supremo ha quedado demostrado que Teodoro envió, entre abril y noviembre de 2022, numerosos mensajes, a través de WhatsApp a Regina, tanto en horario laboral como fuera de este. Durante ese tiempo, el cabo primero también se presentó, “sin haber sido invitado”, en el domicilio de la soldado en varias ocasiones. Incluso, en una oportunidad, el acosador apareció en el restaurante donde la militar se encontraba celebrando el día de la madre junto a sus hijos “e intentó pagar la cuenta de la comida”.
“Este señor no era nada procaz ni usaba palabras malsonantes con ella, al contrario, era muy educado, nunca la amenazó y le declaraba su amor en todo momento”, ha detallado a Infobae España David Fernández, abogado del despacho Pactio legal. “Él defendía que no había tenido nunca la impresión de que la estuviese acosando y que los actos que realizaba eran todos por amor. Sin embargo, lo cierto es que sí se cumplían los elementos del acoso sexual: que se persiga a una persona, que se intente contactar con ella de forma continuada y alterar su vida normal”, ha explicado el experto en derecho militar.
De igual manera, ha quedado probado que Regina, en más de una oportunidad, le dejó “las cosas muy claras” a Teodoro insistiéndole que no buscaba ninguna relación y que, por favor, pusiera fin a su cortejo. ”Ella le dijo en múltiples ocasiones que no quería nada con él, que no quería los regalos que le hacía, que por favor la dejase en paz porque la estaba agobiando", asegura Fernández. La gota que rebalsó la paciencia de la soldado fue un enésimo encuentro fortuito con el cabo primero, esta vez en un centro comercial donde Regina, de nuevo junto a sus niños, estaba disfrutando de su tarde libre. Teodoro aseguró que quería entregarle “unos dulces” que había comprado especialmente para ella.
Tras ocho meses de acoso, Regina puso a sus Mandos al corriente de lo que estaba viviendo y cogió una baja laboral. Al día siguiente, bloqueó el número de teléfono de Teodoro. “Al principio, ella no lo denunció porque entendió que podría manejarlo de forma interna entre ella y él, pero al ver que este señor no entraba en razón no le quedó más remedio que poner los hechos en conocimiento de sus superiores, que fueron los formularon el parte para iniciar el procedimiento judicial”, afirma el experto de Pactio Legal.
Récord de denuncias por acoso
Las denuncias por acoso dentro de las Fuerzas Armadas Españolas en 2023, último año con datos, han superado todos los registros hasta la fecha al alcanzar los 46 procedimientos abiertos, por encima de los 39 iniciados en 2021, año que ostentaba el récord hasta ahora. De acuerdo al último informe del Observatorio de la vida militar, 46 de las 48 víctimas que reflejan las demandas son mujeres.
Desde que entró en vigor el protocolo de actuación ante el acoso elaborado por el Ministerio de Defensa, se han realizado, entre 2016 y 2023, un total de 265 demandas. De estas, 142 han seguido el camino penal y 187 la vía disciplinaria. Solo el 16% de los casos denunciados (43) han supuesto una condena o sanción para los acosadores mientras que, por contra, el 60% de las acusaciones (160) fueron archivadas. En los primeros días de 2024, 38 de los procedimientos abiertos no se habían resuelto.