Cómo podemos saber si una persona está mintiendo por sus gestos, según un psicólogo: “Ahí hay un símbolo de inseguridad”

El lenguaje no verbal revela pistas sobre los verdaderos pensamientos de una persona: un pequeño gesto, hacia dónde dirige la mirada...

Guardar
La comunicación gestual puede dar
La comunicación gestual puede dar pistas sobre si una persona está mintiendo (Shutterstock)

El lenguaje no verbal da muchas pistas sobre el pensamiento y sentimiento verdadero de una persona. Cada pequeño gesto que realizamos puede indicar una cosa distinta y aprender a leerlos puede permitirnos averiguar y comprender realmente a la otra persona. Si hay un aspecto de la comunicación que especialmente nos llama la atención son las mentiras: ¿cómo es posible descubrir si alguien nos está mintiendo únicamente fijándonos en sus movimientos?

El psicólogo Xavier Guix, especializado en Comunicación y Programación Neurolingüística, ha hablado sobre esta cuestión con Aimar Bretos en el programa Hora 25, de la Cadena SER. El autor del recién estrenado libro Ni me explico, ni me entiendes destaca la importancia del lenguaje no verbal, que puede ayudarnos a descubrir los verdaderos pensamientos de alguien sin ni siquiera darnos cuenta: “Algo me dice que aquí pasa algo y, a poco que te fijes, ese lenguaje no verbal te está dando pistas”. Esto se debe a que es la forma de comunicación más primitiva, la que se utilizaba cuando no existían todavía las palabras; por ello, entre el verbal y el gestual, “siempre vamos a creer el lenguaje no verbal porque es más antiguo, lo que nosotros arrastramos de más viejo como humanos”.

Hay muchas veces en las que una persona tiene el presentimiento de que algo que le están diciendo o contando no es verdad: “Algo me dice que me está mintiendo, ¿y cómo lo sabes que te está mintiendo?”. La comunicación no verbal dice más de nosotros de lo que creemos, por lo que también es posible que dé pistas sobre una posible mentira.

¿Qué gestos indican que alguien miente?

En primer lugar, Xavier Guix destaca que es muy importante fijarse especialmente en las contradicciones de una persona: por ejemplo, si con las palabras está afirmando algo, pero niega con la cabeza. Esto es señal de que no está de acuerdo, pero, por alguna razón, no lo está expresando. También hay que fijarse “en la mirada, porque hay veces que te digo una cosa, estoy mirando a otro lado y no te lo estoy asegurando bien”.

Al formular una mentira, son muchas las personas que evitan mirar a los ojos de su interlocutor, especialmente por incomodidad o vergüenza. Sin embargo, el psicólogo advierte de que esto no es una prueba irrefutable de que alguien no está diciendo la verdad, pues “no todo el mundo tiene la capacidad de sostener una mirada o simplemente se inquieta ante la mirada del otro”.

Dos personas hablando. (Adobe Stock)
Dos personas hablando. (Adobe Stock)

Otra cuestión en la que debemos fijarnos para intentar comprobar que alguien no está siendo sincero son los micromensajes, pequeños gestos que una persona realiza y que, aunque parezca que no, pueden revelar mucha información sobre lo que verdaderamente está pensando: “Hay algunos que se rascan el ojo, otros que se llevan las manos a las orejas o quienes aprietan los labios..., ahí hay un símbolo de inseguridad. Algo que estoy diciendo, estoy viendo o estoy haciendo demuestra que estoy nervioso”. Por tanto, estos movimientos podrían ser señal de una mentira.

¿Es posible ocultar estos gestos?

El presentador de Cadena SER Aimar Bretos también ha querido conocer si hay personas que son capaces de falsear estos movimientos, ocultándolos para no dar pistas de que están pronunciando una mentira: “Lo podría hacer un actor, que está durante horas interpretando un personaje. Camina como el personaje, se mueve como el personaje, gesticula como el personaje”, explica el psicólogo.

Sin embargo, aquí la cuestión reside en cuánto tiempo es posible ocultar este lenguaje no verbal: “Cuando sale del teatro, ya no es ese personaje. Es un gesto que luego en su vida cotidiana no aparece”. Por ello, aunque existen profesionales de la actuación capaces de adoptar ciertos movimientos u ocultar los suyos propios para interpretar a un determinado personaje, adoptar esta técnica en su vida cotidiana supondría estar fingiendo constantemente, algo que pocas personas pueden hacer.

La comunicación no verbal es un aspecto ampliamente estudiado en la actualidad por la psicología, puesto que estos pequeños movimientos pueden revelar el mundo interior de una persona que permanece oculto para las miradas que no se fijan en los gestos verdaderamente relevantes.

Guardar