
Madrid mantendrá un tiempo estable este jueves 20 de febrero, con temperaturas que oscilarán entre los 7 y 18 grados Celsius. Según el pronóstico de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), la probabilidad de lluvia será baja, con un 0% durante el día y un 0% por la noche, mientras que la nubosidad alcanzará el 58% en la jornada y el 73% en la noche. Además, se esperan ráfagas de viento de hasta 20 kilómetros por hora y niveles moderados de radiación ultravioleta.
Sin embargo, la Aemet advierte que este panorama cambiará a partir del viernes con la llegada de un frente atlántico que traerá lluvias generalizadas en gran parte de España. Las precipitaciones serán más intensas en regiones como Galicia y los Pirineos, con nevadas en cotas altas. Este sistema provocará también un descenso en las temperaturas, que tras varios días con valores propios de primavera, volverán a niveles más acordes con la temporada invernal.
Ante este cambio de condiciones, se recomienda estar atentos al pronóstico, ya que aunque Madrid tendrá poca probabilidad de lluvia el jueves, la situación podría modificarse con la entrada del frente frío. La Aemet prevé que las lluvias disminuyan el domingo, pero advierte que el fin de semana estará marcado por un ambiente más frío en comparación con los días previos.

Al ubicarse al centro de España, el estado del tiempo en Madrid es considerado como mediterráneo continental, aunque también es conocido como clima templado con verano seco y cálido.
Este tipo de estado del tiempo se caracteriza por sus inviernos templados y, como lo dice su nombre, por veranos secos y cálidos.
Para el gobierno de Madrid, las temperaturas mínimas se registran en invierno y oscilan los 0 grados centígrados, mientras que las máximas en verano alcanzan los 40 grados centígrados.
Por su parte, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) de España asegura que la temperatura máxima en la capital no pasa de los 35 grados centígrados, principalmente al sur; en tanto, la temperatura mínima promedio baja de los 0 grados centígrados, sobre todo al norte de Madrid.
Las temperaturas máximas se hacen presentes entre julio y agosto, mientras que las temperaturas mínimas entre enero y febrero.
La temperatura media de la ciudad ronda los 15 grados centígrados. Cabe mencionar que las heladas en Madrid son frecuentes y las nevadas son más ocasionales. De acuerdo con el Aemet, en la parte más al sur de la ciudad puede haber hasta cinco días de nevadas al año, pero al norte fácilmente se superan los 20 días de nevadas anuales.
En cuanto a las precipitaciones, en la capital española la temporada de lluvias se hace presente principalmente durante invierno o en las estaciones intermedias.
A finales de año, entre octubre y diciembre, así como abril y mayo, son los meses en los que más llueve en Madrid.

El clima en España
España se caracteriza por ser soleado, donde las horas de sol rondan las 3 mil horas al año. Las temperaturas en este país mediterráneo son suaves, sin embargo, sí hay marcadas diferencias entre estaciones y las distintas zonas.
Aunque la Amet registra hasta 13 tipos de climas en España, son realmente cuatro los que predominan: oceánico, mediterráneo de veranos frescos, mediterráneo continental y estepario frío.
El oceánico se caracteriza por ser templado con veranos frescos, precipitaciones abundantes y bien repartidas durante el año.
En España aparece principalmente por el norte y oeste de Galicia, el Cantábrico, el Sistema Ibérico, noreste de la meseta norte y gran parte de los Pirineos, exceptuando las zonas más altas.
El mediterráneo de veranos frescos, como lo dice su nombre, tiene veranos secos y frescos, así como inviernos fríos o templados, mientras que la mayor parte de las lluvias caen en invierno o estaciones intermedias.
Este clima abarca la mayor parte de la meseta norte, interior de Galicia y numerosas zonas montañosas del centro y sur de la península. En Canarias, se extiende ampliamente por el interior de las islas de La Palma, El Hierro, La Gomera y Tenerife, así como en las zonas más elevadas de Gran Canaria.
El mediterráneo continental registra inviernos templados y lluviosos, así como veranos secos y cálidos.
Este tipo de clima se hace presente en gran parte de la península ibérica y los Baleares. Se extiende por la mayor parte de la mitad sur y de las regiones costeras mediterráneas, a excepción de las zonas áridas del sureste.
En cuanto al estepario frío, los inviernos son muy fríos y los veranos pueden ser templados o cálidos, además, las precipitaciones son escasas.
Este clima se extiende por el sureste de la península, el valle del Ebro, la meseta sur y, en menor medida, por Extemadura, Baleares y el centro de la meseta norte. También se observan en todas las islas del archipiélago canario.
Durante la primavera y el otoño es cuando se registran el clima más agradable en España, estado del tiempo que permiten disfrutar del aire libre prácticamente todo el día.
Las temperaturas máximas se alcanzan durante julio y agosto, los meses más calurosos y secos en todo el país.
Mientras que las temperaturas mínimas suelen darse en enero y febrero, meses que también coinciden con los días con más lluvias, principalmente en el norte de España.