Cuatro militares sobreviven a un accidente con un helicóptero NH90 durante un vuelo de instrucción nocturna en La Rioja

Tres de ellos han resultado ilesos y uno ha sufrido una fractura en la pierna. El suceso ha tenido lugar a 30 kilómetros de Logroño

Guardar
Helicóptero NH90 del Ejército de
Helicóptero NH90 del Ejército de Tierra (Gastón Trelles/Infobae)

Un helicóptero NH90 del Batallón de Helicópteros de Maniobra III (BHELMA III) con base en Agoncillo (La Rioja), perteneciente a las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra (FAMET), ha sufrido un accidente en la noche de este miércoles mientras realizaba un vuelo de instrucción con gafas de visión nocturna en la Sierra de Cameros (La Rioja).

A bordo viajaban cuatro militares, de los cuales tres han resultado ilesos y uno ha sufrido una fractura en la pierna. Este último permanece actualmente hospitalizado a la espera de intervención quirúrgica. Las causas del incidente están siendo investigadas por las autoridades competentes para esclarecer lo sucedido.

Fuentes cercanas a la investigación han indicado a EFE que el suceso ocurrió hacia las 22:00 horas en el término municipal de Torrecilla, a unos 30 kilómetros de Logroño hasta donde acudieron, entre otros, los servicios de emergencia y la Guardia Civil. La previsión es que, a lo largo de la mañana, los investigadores realicen una inspección ocular en el lugar del sucesos, donde permanece el helicóptero, y traten de reconstruir los hechos para aclarar lo sucedido, de lo que no se han facilitado más datos.

NH90, pilar de la flota de helicópteros de España

El NH90 es un helicóptero de tamaño medio empleado principalmente para tareas de transporte. En la actualidad, las FAMET cuenta con una flota de 15 de estas aeronaves, a las cuales denomina Sarrio. De igual manera, el Ejército del Aire dispone de seis unidades de este mismo modelo fabricado por NH Industries, empresa conformada por Airbus, la italiana Leonardo y la neerlandesa Stork Fokker.

A lo largo de este año, la Armada se sumará a los dos Ejércitos en el despliegue del NH90, dado que prevé incorporar hasta siete de estos aparatos. Los NH90 de la fuerza naval forman parte del segundo lote de 23 aeronaves encargadas por el Ministerio de Defensa. Además de los aparatos de la Armada, este nuevo pedido incluye otras diez unidades para Tierra y seis más para Aire. A mediados del pasado diciembre, Airbus entregó, en un acto en las instalaciones que posee en Albacete y con la presencia de la secretaria de Defensa, Amparo Valcarce, el primer helicóptero de esta nueva camada a la fuerza aérea española.

Así es el Tigre, el helicóptero de ataque del Ejército de Tierra en cuya modernización el Gobierno invertirá 1.180 millones.

Los nuevos NH90 tanto del Ejército de Tierra como del Aire pertenecen a la versión Estándar 3, mientras que los de la Armada son del tipo MSPT, similar a la anterior pero con características propias para su despliegue en misiones navales. El Estándar 3 presenta una evolución en sus capacidades de guerra electrónica, es decir, la protección del helicóptero contra ataques. De esta manera, ante un posible impacto de un misil, por ejemplo, de guiado por calor, el NH90 puede detectar la amenaza y, con unas medidas infrarrojas, desestabilizar dicho sistema de guiado y anular el ataque.

Los NH90 de las Fuerzas Armadas Españolas presentan una longitud de 19,2 metros, una altura de 5,3 m y una envergadura de 16,5 m. Cada aeronave pesa 6.300 kilogramos en vacío, mientras que peso máximo de despegue es de 10.600 kg. Estos helicópteros tienen una autonomía de 1.050 kilómetros o cuatro horas y pueden alcanzar una velocidad de crucero de 259 kilómetros por hora.

Guardar