
Sacarse el carné de conducir es, en el caso de algunas personas, una necesidad que se vuelve cada vez más apremiante una vez se cumple la mayoría de edad. Sobre todo, muchos jóvenes consideran que obtener el permiso de conducir es un avance que deben experimentar lo antes posible. Al fin y al cabo, tener carné y un coche disponible para desplazarse permite obtener más independencia. Los jóvenes tratan de conseguir el permiso de conducir y, en la medida de lo posible, si logran disponer de un coche propio, podrán entonces prescindir del transporte público y moverse libremente sin necesidad de estar pendiente de las frecuencias de los trenes o del tiempo del trayecto.
En España, el censo de conductores es el registro que realiza la Dirección General de Tráfico (DGT) en relación al número de permisos de conducir vigentes, los datos de los nuevos conductores o los tipos de permisos. Desde el año 2007, la tendencia a la alta en el número de conductores en España sigue manteniéndose. En 2023, el total de conductores con permiso activo fue de casi 28 millones, en comparación a los 24 millones de 2007.
Aún así, es cierto que este crecimiento está siendo cada vez menos exponencial, ya que el número de permisos expedidos desciende cada año. En el año 2022, tan solo 575.000 personas obtuvieron el permiso de conducir, mientras que a principios de la década de 2010, esta cifra superaba el millón. En definitiva, aunque el número de conductores en España continúa creciendo, cada año son menos las personas que se animan a empezar a conducir.

A la hora de examinarse para obtener el carné, pueden darse varias situaciones, y algunas de ellas pueden desencadenar en un suspenso. Normalmente, se aprecia una gran diferencia entre los conductores seguros y responsables y los alumnos dominados por los nervios. Sin embargo, el pasado lunes, en la región de Val-d’Oise, al norte de París, un joven protagonizó un hecho singular tras aprobar el examen práctico de la autoescuela. Probablemente, se trata del récord del menor tiempo en perder el carné de conducir.
El joven, según reportó la policía, apenas había aprobado el permiso de conducir cuando se le fue retirado el carné. Había consumido cannabis antes de realizar el examen, aunque no pudo haberse imaginado que, justo ese día, la autoescuela en la que se iba a examinar sería objeto de un control policial de alcohol y drogas.

Según los agentes, el joven fue sometido a una prueba de saliva nada más bajarse del coche, que resultó “positiva para cannabis“, por lo que la policía procedió al arresto y abrió un ”procedimiento penal” para la retirada del carné. Además, recibió una notificación en la que la Administración le prohibía volver a realizar el examen. Por tanto, el joven no solo perdió el permiso de conducir que acababa de aprobar, sino que acabó en el calabozo y, ahora, no podrá volver a conducir nunca.
Además de estos controles rutinarios, la policía escogió esta autoescuela para realizar controles de cumplimiento y fraudes. Casualmente, la academia también fue penalizada porque uno de sus trabajadores estaba trabajando sin haber sido dado de alta. Así, al mismo tiempo, el joven perdió su carné en segundos y la autoescuela fue objeto de cierre administrativo por “trabajo no declarado”.