
Cumplidos los requisitos, obtener la nacionalidad puede ser un camino menos tortuoso de lo que parece. Sin datos oficiales aún de 2024, el número de extranjeros que la lograron en 2023 alcanzó las 240.208 personas, lo que representa un incremento del 32,3% con respecto al año anterior, cifras el Instituto Nacional de Estadística (INE).
También puedes seguirnos en nuestro canal de WhatsApp y en Facebook
El tiempo de residencia requerido para solicitar la nacionalidad española varía según el país de origen del solicitante. En términos generales, la normativa establece que los extranjeros deben haber residido legalmente en España durante al menos diez años de forma continuada. Sin embargo, existen excepciones para determinados colectivos:
- Dos años de residencia: pueden solicitar la nacionalidad tras dos años de residencia legal los ciudadanos de países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial, Portugal y personas de origen sefardí.
- Un año de residencia: se reduce a un año para aquellos nacidos en territorio español, casados con un ciudadano español, viudos de un español si no estaban separados al momento del fallecimiento y descendientes directos de ciudadanos españoles.
- Cinco años de residencia: para aquellas personas que han obtenido la condición de refugiado.
Marruecos, Venezuela y Colombia, a la cabeza
Las nacionalidades de origen más frecuentes entre los nuevos ciudadanos españoles fueron Marruecos (54.027), Venezuela (30.154) y Colombia (18.738). Otros países con una presencia significativa en el proceso de nacionalización fueron Ecuador (13.067), Honduras (11.125) y Perú (9.927).
El elevado número de marroquíes que adquieren la nacionalidad española se debe a su prolongada presencia en el país, ya que muchos de los nuevos ciudadanos cumplen con el requisito de residencia legal de diez años. En el caso de los latinoamericanos, el proceso es más ágil, ya que los ciudadanos de países iberoamericanos pueden solicitar la nacionalidad tras dos años de residencia legal.
El principal mecanismo por el cual los extranjeros adquirieron la nacionalidad fue la residencia, que representó el 97,4% de los casos. Esta vía requiere un tiempo mínimo de permanencia en el país, que varía según la nacionalidad de origen del solicitante. El 2,6% restante obtuvo la nacionalidad por opción, un derecho que pueden ejercer los descendientes de españoles o menores bajo tutela de ciudadanos o instituciones españolas.
Por comunidades autónomas, Cataluña y la Comunidad de Madrid concentraron el mayor número de concesiones, con 57.119 y 50.304 respectivamente, lo que supone cerca del 45% del total. Otras regiones con un número significativo de nuevos ciudadanos fueron Andalucía (28.268) y la Comunidad Valenciana (21.384).

Cómo obtener la nacionalidad española rápido
El abogado Andrés Millán, conocido en redes sociales como @lawtips, explica en uno de sus últimos vídeos divulgativos cómo obtener la nacionalidad española de forma “rápida” y haciendo “los mínimos trámites posibles”. Antepone que necesitas carecer de antecedentes penales y tener la residencia en España. A partir de ahí, haber cumplido en nuestro país los años exigidos según tu origen. Por último, cónyuge nacional. A partir de ahí, disponer de la documentación, que es la siguiente:
1. Modelo de solicitud: el formulario oficial correspondiente debe ser completado y firmado por el solicitante. Se encuentra disponible en la sede electrónica del Ministerio de Justicia.
2. Justificante de pago de la tasa: es obligatorio abonar la tasa administrativa y presentar el justificante de pago. El importe varía y puede consultarse en la página web del Ministerio de Justicia.
3. Tarjeta de identidad de extranjero o NIE: los solicitantes deben aportar una copia de su tarjeta de residencia en vigor.
4. Pasaporte completo y en vigor: se debe presentar una copia de todas las páginas del pasaporte.
5. Certificado de nacimiento: emitido por las autoridades del país de origen, debidamente legalizado o apostillado, y traducido al español si fuera necesario.
6. Certificado de antecedentes penales: debe solicitarse tanto en el país de origen como en España. Este documento también debe estar legalizado o apostillado.
7. Certificado de empadronamiento: este documento acredita la residencia en España y debe estar expedido por el Ayuntamiento donde resida el solicitante.
8. Certificados de conocimientos: los solicitantes deben demostrar conocimientos sobre la lengua y la sociedad española mediante los siguientes exámenes:
- Diploma de Español como Lengua Extranjera (DELE A2 o superior), si no son hispanohablantes.
- Prueba de Conocimientos Constitucionales y Socioculturales de España (CCSE), gestionada por el Instituto Cervantes.
9. Justificación de medios económicos: en algunos casos, puede ser necesario demostrar ingresos suficientes mediante nóminas, contratos de trabajo o declaraciones de la renta.
10. Documentos adicionales según el caso:
- Para nacionales de países iberoamericanos, Filipinas, Andorra, Guinea Ecuatorial o sefardíes, la residencia requerida es de dos años.
- Para descendientes de españoles, pueden requerirse documentos adicionales, como certificados de nacimiento de padres o abuelos.
- En el caso de matrimonios con ciudadanos españoles, se debe presentar el certificado de matrimonio y convivencia.

Las siete ventajas de obtener la nacionalidad española
Millán asegura que “puedes hacer todo tú mismo sin abogado” a menos de que “tengas que acelerar el proceso mediante un recurso”. El abogado termina con las siete ventajas de lograr la nacionalidad:
- No tendrás que solicitar más renovaciones de la TIE (tarjeta de identidad de extranjero).
- Puedes transmitir la nacionalidad a tus hijos.
- Posibilidad de viajar dentro de la Unión Europea solo con el DNI.
- Protección ante antecedentes penales.
- Puedes trabajar para el Estado, opositar.
- Puedes reagrupar a tu familia de una forma más sencilla.
- Tu pareja puede obtener la nacionalidad en un año.