Qué es la neumonía bilateral que tiene el papa Francisco

El Vaticano ha afirmado que permanecerá bajo observación en el Policlínico Gemelli, a pesar de no presentar fiebre

Guardar
Qué es la neumonía bilateral
Qué es la neumonía bilateral que padece el Papa (Montaje Infobae)

El papa Francisco, de 88 años, ha sido diagnosticado con neumonía bilateral, una infección que afecta a ambos pulmones y que puede provocar complicaciones respiratorias graves, especialmente en personas de edad avanzada. El Vaticano confirmó que el pontífice ha requerido un ajuste en su tratamiento médico y permanecerá bajo observación en el Policlínico Gemelli de Roma. Aunque su estado clínico es estable y no presenta fiebre, su recuperación exige reposo y la suspensión de sus actividades programadas, incluidas audiencias y celebraciones litúrgicas.

La neumonía bilateral es una inflamación de los pulmones que puede estar causada por virus, bacterias u hongos. Entre sus síntomas más comunes se encuentran la fiebre alta, la tos persistente, la fatiga extrema y la dificultad para respirar. En pacientes mayores o con patologías previas, como Francisco, puede derivar en complicaciones más serias, lo que ha llevado a los médicos a extremar las precauciones en su caso.

El papa, que ya había sido tratado previamente por una bronquitis asmática, ha seguido su agenda en los últimos días con algunas limitaciones, lo que evidenciaba su estado de salud delicado. A pesar de su hospitalización, ha mantenido contacto con fieles y comunidades religiosas, incluyendo un mensaje a la parroquia de la Sagrada Familia en Gaza. La Santa Sede sigue de cerca su evolución mientras se reorganiza la agenda papal en función de su recuperación.

Qué síntomas cumplen las personas con neumonía

La neumonía bilateral es una infección respiratoria que afecta a ambos pulmones, inflamando los alvéolos y dificultando la respiración. Puede ser causada por bacterias, siendo la más común la Streptococcus pneumoniae, así como por virus o, en menor medida, hongos. Entre sus síntomas más característicos se encuentran la tos con flema, fiebre, escalofríos y dificultad para respirar.

Ciertos grupos de población tienen un mayor riesgo de desarrollar neumonía bilateral, como los adultos mayores de 65 años, los niños menores de dos años, los fumadores y quienes padecen enfermedades crónicas como diabetes, asma o afecciones cardíacas. Para diagnosticarla, los médicos recurren a evaluaciones clínicas, análisis de laboratorio y radiografías de tórax. Además, es fundamental detectar cuanto antes esta infección para evitar complicaciones graves.

Asimismo, es crucial saber que el tratamiento de la neumonía bilateral varía según su origen. En los casos bacterianos, se administran antibióticos, mientras que los virales suelen tratarse con medidas de apoyo. Las infecciones fúngicas, aunque menos frecuentes, requieren antifúngicos específicos. Por su parte, los especialistas recomiendan vacunarse contra el neumococo y la gripe, mantener una higiene de manos adecuada, evitar el tabaco y llevar un estilo de vida saludable, con el fin de reducir el riego de contraer la enfermedad.

El papa Francisco ha enfrentado diversas afecciones y cirugías, además de problemas de movilidad desde 2021, lo que la preocupación entre los católicos aumenta cada año. En marzo de 2023, estuvo hospitalizado por una bronquitis y en diciembre canceló su viaje a la COP28 por razones médicas. Su actual hospitalización ocurrió tras días con dificultades para leer en público, según la BBC. Aunque estable, se le recomendó reposo absoluto, lo que le impidió participar en actos religiosos. No obstante, ha mantenido algunas reuniones en el Vaticano mientras sigue con su recuperación.