Qué contiene la mochila de emergencia que Cruz Roja pide tener preparada para los desastres climáticos: indispensable en caso de evacuación

Ante el creciente número de catástrofes naturales, la organización señala la importancia de anticiparse y mejorar la formación en acciones de salvamento

Guardar
Tener un kit de emergencia
Tener un kit de emergencia preparado y participar en simulacros te ayudará a estar mejor preparado ante cualquier eventualidad (Canva)

En la actualidad atravesamos una emergencia climática que afecta a todas las personas a nivel mundial, puesto que en los últimos meses se han sucedido un gran número de catástrofes naturales en distintas partes del mundo. Desde las inundaciones provocadas por la DANA en Valencia en octubre de 2024, que dejó más de 200 muertes y serios daños materiales, hasta las ocurridas recientemente en el sur de Perú. Otros desastres como incendios, terremotos o huracanes han afectado a varios países, lo que demuestra la necesidad de estar preparado en caso de evacuación o alerta.

La Cruz Roja, ante los datos crecientes de estas catástrofes, que se espera que continúen aumentando por el agravamiento del cambio climático, publicó el informe Eventos climáticos extremos: ¿Estamos preparados para lo inevitable?, realizado en colaboración con el Centro de Investigación para el Estudio y la Observación de las Condiciones de Vida (Crédoc). El estudio, que incide especialmente en la región francesa refleja una preocupante situación: únicamente el 41 % de los ciudadanos de este país se siente preparado para enfrentar olas de calor; el 27 %, incendios forestales, y el 25 %, inundaciones.

Vista aérea de las inundaciones en la Comunidad Valenciana. (Policía Nacional)

Ante este panorama, la organización de Cruz Roja ha publicado una lista de recomendaciones que ayudarán a preparar con antelación una posible catástrofe climática, como una mejor formación en acciones de salvamento, la mejora del apoyo psicológico, la creación de un cuerpo de voluntarios capacitados o el almacenamiento de material de primer auxilios. Con respecto a este último punto, aconseja equipar una bolsa de emergencia con todo lo necesario para afrontar situaciones como una evacuación, a la que han denominado “Catakit”.

Todo lo necesario dentro del Catakit

Son cinco los pilares que Cruz Roja señala que son fundamentales para prepararnos correctamente para uno de estos desastres climáticos: alimentación, hidratación, protección, informe y un pequeño capricho. El kit de emergencia, que servirá para cubrir las necesidades vitales de una familia, debe ser efectivo para un periodo de 24 a 48 horas.

Kit de emergencia o supervivencia
Kit de emergencia o supervivencia (Roger Brown/Pexels)

Debe colocarse en un lugar accesible, en el que sea sencillo cogerlo rápidamente en caso de rápida evacuación. Además, también señalan que es importante revisar el contenido una vez al año con el objetivo de comprobar la fecha de caducidad de los alimentos y medicamentos y cambiarlos si fuese necesario. La organización ha indicado una lista de 12 objetos indispensables que debe contener, aunque deberá adaptarse a las características específicas de cada persona:

  • Alimentos no perecederos sin cocinar.
  • Medicamentos y tratamientos: en caso de que el individuo tenga alguna enfermedad que deba tratarse, es importante no olvidar también estos.
  • Agua potable en gran cantidad.
  • Botiquín de primeros auxilios: debe contener vendas, alcohol, compresas...
  • Herramientas básicas como un cuchillo, cubiertos, un destornillador...
  • Una funda impermeable que contenga copias de documentos de identidad, cargador, llaves, dinero en efectivo...
  • Radio a pilas y pilas de repuesto: indispensable para estar informado de las actualizaciones sin electricidad ni internet.
  • Linterna con baterías de repuesto por si hay cortes de electricidad.
  • Kit de higiene: cepillo de dientes, pasta de dientes, jabón, protección menstrual...
  • Herramientas de señalización: silbatos o bengalas de socorro.
  • Bloc de notas y lápices.
Guardar