
Un túnel subterráneo de de al menos 50 metros de largo y a 12 metros de profundidad, reforzado con estructuras de madera y que aparentemente conecta con la frontera de Marruecos, fue localizado este miércoles en el polígono industrial de El Tarajal, en Ceuta, durante un operativo de la Guardia Civil.
Según informó EFE, este hallazgo forma parte de la tercera fase de la denominada ‘operación Hades’, una investigación que busca desarticular redes de narcotráfico en la región y que ya ha permitido desmantelar varias organizaciones criminales dedicadas al tráfico de hachís.
También puedes seguirnos en nuestro canal de WhatsApp y en Facebook
En las últimas tres semanas se han llevado a cabo 14 detenciones, entre las que se encuentran dos guardias civiles y un diputado ceutí. Además, las autoridades han incautado tres camiones que transportaban más de 6.000 kilogramos de hachís ocultos en compartimentos secretos.
El túnel, que se presume fue construido para facilitar el transporte de drogas entre Marruecos y España, se encuentra en una nave industrial. Las autoridades aún trabajan para determinar con precisión el punto exacto donde desemboca esta galería subterránea, que podría ser clave en las actividades de contrabando en la zona.
Según detalló la Guardia Civil en un comunicado, la estructura es estrecha y ha sido apuntalada con madera, lo que refuerza la hipótesis de su uso para actividades ilícitas.
Entre los efectivos movilizados se encontraban miembros de la Unidad Central Operativa (UCO), la Jefatura de Información, la Unidad de Reconocimiento de Subsuelo, Asuntos Internos y el Grupo de Acción Rápida (GAR). También participaron agentes de la Zona de Andalucía y de la Comandancia de Ceuta.
Durante la jornada, las autoridades inspeccionaron varias naves industriales en busca de indicios relacionados con el narcotráfico. Finalmente, en una de estas instalaciones, se localizó la cavidad que conduce al túnel.
El hallazgo del túnel subterráneo podría ser una pieza clave para comprender la magnitud y las estrategias empleadas por estas organizaciones criminales.
Posibles implicaciones del hallazgo
Fuentes jurídicas consultadas por EFE señalaron que no se descarta que el descubrimiento del túnel conduzca a nuevas detenciones en el marco de la operación Hades. Este tipo de infraestructura subterránea, que requiere una planificación y ejecución complejas, sugiere la existencia de una red bien organizada y con recursos significativos para llevar a cabo sus actividades ilícitas.
El polígono de El Tarajal, por su proximidad a la frontera con Marruecos, ha sido identificado como un punto estratégico para el contrabando de drogas. La localización de este túnel refuerza las sospechas sobre el uso de esta área como un centro logístico para el tráfico de sustancias ilegales hacia Europa.
La Guardia Civil continúa con las investigaciones para esclarecer todos los detalles relacionados con el túnel y su posible conexión con las organizaciones desarticuladas en fases previas de la operación.
Este caso subraya la importancia de la cooperación entre las distintas unidades de seguridad y la necesidad de mantener una vigilancia constante en las zonas fronterizas.
El impacto de este hallazgo podría extenderse más allá de Ceuta, ya que las redes de narcotráfico suelen operar a nivel transnacional. Las autoridades esperan que los avances en esta investigación contribuyan a desmantelar otras estructuras criminales y a reforzar las medidas de seguridad en la región.
En la primera fase de la operación fueron arrestadas un total de 13 personas, de las que 12 fueron enviadas a prisión provisional. La segunda fase se desarrolló a mediados de este mes de febrero, cuando fueron arrestadas otras tres personas que también fueron enviadas a prisión. El despliegue de este miércoles ha sido la tercera fase, en la que todavía no hay detenidos.