![La red de metro se](https://www.infobae.com/resizer/v2/PIVX5EBTORA45BFXCL4PONBAPA.jpg?auth=4d3db9a6477b5deb028c9826cced38ae9fb1f2de817d6695599115ad36841fab&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La Comunidad de Madrid puede presumir de tener uno de los mejores servicios de transporte público en todo el mundo. Así lo ha hecho saber el Consejo de Gobierno a través del informe del Consorcio Regional de Transportes (CRTM), dependiente de la Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras.
En el documento, se destaca que la capital ha cerrado el año 2024 con cifras históricas en el uso del transporte público, alcanzando un total de 1.722 millones de usuarios entre Metro, autobuses urbanos e interurbanos y Cercanías.
Este dato supera en casi 100.000 pasajeros el récord anterior, establecido en 2007, y representa un crecimiento del 7,1% con respecto al uso del transporte público en 2023, además de un 7,6% más en comparación con 2019, el último año antes de la pandemia.
Además, el informe del CRTM, detalla que todos los servicios gestionados por el Gobierno regional han superado los niveles de demanda registrados en 2019, a excepción de Renfe Cercanías, cuya gestión corresponde al Gobierno Central, con una caída del 3% con respecto al mismo año.
Renfe Cercanías, el único servicio que no recupera la demanda prepandemia
A pesar del incremento generalizado en el uso del transporte público, Renfe Cercanías continúa siendo la excepción. En 2024, este servicio registró una disminución de 7 millones de usuarios en comparación con 2019, principalmente por las incidencias que afectan al servicio, generando desconfianza entre los viajeros.
Los datos establecen que el año anterior, este servicio tuvo más de 1.000 incidencias, lo que equivale a una media de tres problemas diarios. Esto ha hecho que los usuarios busquen alternativas más fiables a la hora de moverse dentro de la red de transporte público de Madrid.
Metros y autobuses, líderes en crecimiento
El Metro de Madrid se consolida como el medio de transporte más utilizado en la región, con 715,2 millones de usuarios en 2024. Es decir, un aumento de 8% respecto al año anterior, lo que confirma que más de 4 de cada 10 desplazamientos en la capital se realiza a través de sus diferentes líneas.
En segundo lugar, se encuentra la Empresa Municipal de Transportes (EMT), que alcanzó los 476 millones de viajeros. Por su parte, los autobuses urbanos e interurbanos lograron su mejor registro histórico con 307,2 millones de pasajeros, un 10,5% más que en 2023, siendo el medio con mayor crecimiento.
Además, el Metro Ligero también experimentó un crecimiento significativo, con 18,9 millones de usuarios, un 10,2% más que el año anterior. Por último, Transportes Ferroviarios de Madrid (TFM), encargados de la gestión de la Línea 9 (Puerta de Arganda - Arganda del Rey) contabilizó 8,4 millones de pasajeros, lo que representó un crecimiento del 7,4%.
El Abono Transporte, la opción preferida de los usuarios
El informe del CRTM también destaca que el Abono Transporte sigue siendo el título más utilizado por los ciudadanos de la Comunidad de Madrid. En 2024, este sistema de acceso fue utilizado en el 82,7% de los trayectos, lo que equivale a 1.424,5 millones de viajes, un 1,4% más que en 2023.
Esto se debe a la manutención de los descuentos por parte del Gobierno regional, que ha contribuido a popularizar y fidelizar viajeros para este tipo de servicios públicos, lo que ha contribuido a alcanzar las cifras récord registradas durante 2024.