Emmanuel Macron convoca una nueva cumbre sobre Ucrania y se muestra dispuesto a reunirse con Putin: “Si me llama, le levantaré el teléfono”

El presidente francés ha convocado una nueva reunión de líderes tras la celebrada en el Elíseo el pasado lunes

Guardar
French President Emmanuel Macron gestures
French President Emmanuel Macron gestures after a meeting with European leaders on Ukraine and European security at the Elysee Palace in Paris, France, February 17, 2025. REUTERS/Gonzalo Fuentes

El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció este martes una nueva reunión de líderes “europeos y no europeos” para este miércoles y así tratar la situación en Ucrania y la seguridad europea.

La nueva cumbre, anunciada en una entrevista a varios medios regionales, tendrá lugar dos días después de la celebrada en el Elíseo con los mandatarios de España, Reino Unido, Alemania, Italia, Países Bajos y Dinamarca, además de los responsables de la Unión Europea y la OTAN.

Macron ha afirmado que “Rusia constituye una amenaza existencial para los europeos”, aunque ha reconocido que estaba dispuesto a reunirse con Vladimir Putin.

“Si me llama, por supuesto que le levantaré el teléfono. En el momento en el que sea oportuno, en este ciclo negociaciones futuras, evidentemente le devolveré la llamada, si es útil para la situación”, ha explicado Macron.

El jefe de Estado asegura que “Francia no se dispone a enviar tropas terrestres beligerantes”. El miércoles organizará una nueva reunión sobre Ucrania “con varios países europeos y no europeos” y reunirá a las fuerzas políticas francesas “en los próximos días” en “formato Saint-Denis”.

Los principales líderes europeos, como
Los principales líderes europeos, como el canciller alemán, Olaf Scholz; el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez (c-d); y los primeros ministros de Países Bajos, Dick Schoof; de Polonia, Donald Tusk, y de Italia, Giorgia Meloni (i), además de los máximos representantes de la UE y de la OTAN, se encuentran reunidos en París en una cumbre informal organizada de urgencia por el presidente francés, Emmanuel Macron (c, atrás), para diseñar su estrategia de cara a un potencial proceso de paz en Ucrania, ante la aceleración de contactos entre EE.UU. y Rusia sin contar con ellos. Sánchez, consideró este lunes "prematuro" tratar el envío de tropas de paz a Ucrania, porque "todavía hay guerra en el país", al tiempo que exigió la participación de Kiev y de la Unión Europea (UE) en las negociaciones que impulsa Estados Unidos con Rusia. EFE/ Pool Moncloa SOLO USO EDITORIAL SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

Según Reuters, algunos participantes aún están determinando si asistirán físicamente o por videoconferencia. Una portavoz de la oficina del presidente francés se negó a hacer comentarios a dicha agencia.

La misma agencia ha informado de que los países invitados a asistir a la cumbre de este miércoles son Noruega, Canadá, Lituania, Estonia, Letonia, República Checa, Grecia, Finlandia, Rumania, Suecia y Bélgica.

Emmanuel Macron mantuvo conversaciones separadas con Donald Trump y Volodímir Zelenski sobre la relación con Estados Unidos, tras liderar un esfuerzo para convocar una minicumbre en París el lunes, con el objetivo de reunir a Europa para discutir el fin de la guerra en Ucrania.

“Ha recreado la ambigüedad estratégica para el presidente Putin. Ahí donde su predecesor (Joe Biden) había dicho que nunca enviaría tropas sobre el terreno, dando previsibilidad a Putin, el nuevo presidente emplea palabras muy firmes y por tanto hay incertidumbre. Esa incertidumbre puede crear presión”, señaló el mandatario francés tras su llamada este lunes con Trump.

Trump desmantela el legado de Biden con una ola de decretos que inauguran su mandato.

Mantener la influencia europea en las negociaciones

Los eventos del lunes se produjeron después de que los líderes de la Unión Europea expresaran su sorpresa ante la iniciativa de Trump de negociar directamente con Vladimir Putin sin la participación de los europeos.

Durante la jornada, mandatarios como el británico Keir Starmer y el canciller alemán Olaf Scholz debatieron sobre cómo financiar el apoyo europeo a la defensa de Ucrania. Aunque no se abordó de forma concreta el tema de los bonos conjuntos, el primer ministro polaco, Donald Tusk, anticipó que se presentarán nuevas propuestas de financiación antes de la próxima cumbre de la UE en marzo.

Macron confirmó que Europa debe buscar la forma de tener influencia en las negociaciones de paz entre EE.UU. y Rusia y señaló que antes del fin de semana habrá hablado con los 27 socios de la Unión Europea, según ha explicado EFE.

El primer ministro belga, Bart De Wever, participará en esta nueva consulta sobre Ucrania convocada por el presidente francés, según confirmó a la agencia Belga su portavoz, quien precisó que el político nacionalista flamenco lo hará por videoconferencia.