
“Os voy a explicar algo políticamente incorrecto, pero os digo la verdad, me da igual”, así empieza el video de un abogado español que, a través de su cuenta de TikTok (@abogadoextranjeria), lanza un alegato en contra del racismo. En su intervención, defiende la importancia de los trabajadores extranjeros para sostener tanto la economía española como la de otros países, como Estados Unidos, a pesar de la crítica xenófoba constante tanto de españoles como de estadounidenses.
Su análisis incluye una crítica al comportamiento de las nuevas generaciones de trabajadores españoles, entre las que él mismo se incluye por tener 30 años. Según el abogado, muchos jóvenes evitan ciertos empleos: “Yo sé de mucha gente que no quiere hacer trabajos que conlleven esfuerzo físico o que conlleven lo que ellos creen que es indigno”. En este contexto, asegura que es una realidad que ha visto de primera mano: “Tú vas a mirar a las obras. Albañiles, fontaneros, electricistas, pintores. La mayoría son extranjeros y os lo puedo decir yo que cuando yo estaba trabajando de pintor, quienes ponían pladur eran extranjeros. Los pintores menos yo, pero mis compañeros eran extranjeros. Los albañiles, muchos eran extranjeros”. En este sentido, asegura que “los extranjeros que tengan un oficio se van a ganar muy bien la vida”, especialmente en el mundo de la construcción, porque no hay relevo generacional dentro del país.
“¿De qué pagas hablan?"
A partir de estas observaciones, cuestiona el discurso que asocia a los inmigrantes con la dependencia de ayudas del Estado: “¿De qué pagas hablan? Estoy seguro de que, si los extranjeros supieran que esas pagas existen, las pedirían. No es ironía lo que digo”, comenta, detallando que muchos comentarios en redes sociales falsamente asumen que los extranjeros viven de ayudas sociales. Para él, estas ideas están alimentadas por narrativas de ciertos sectores políticos. “Estos son los discursos que fomentan los partidos de extrema derecha para polarizar la sociedad. Estamos en un momento donde la sociedad es o blanco o negro”, sentencia.
“Es decir -continúa- estamos en un momento donde no se razona y se ve con objetividad las cosas. Los extranjeros son una parte súper importante en este caso, hablando de España y de la sociedad española, pero si lo extrapolamos a la sociedad de Estados Unidos es lo mismo. Estados Unidos, Por mucho que Trump persiga ahora a los latinos”.
En este sentido, el abogado también amplía su análisis señalando que la inmigración no solo contribuye en términos económicos, sino también culturales, al enriquecer y hacer progresar a las sociedades. “Una sociedad que sea multicultural avanzará mucho más rápido que una sociedad que sea tradicional, que no acepte la migración. No tiene ningún tipo de sentido vetar esto”, detalla.