
Desde hace unas semanas, los dueños de los campos de almendros miran al cielo con la esperanza que la meteorología sea piadosa. Con los árboles ya en flor, solo queda esperar que no llueva con fuerza, que no caiga granizo y que tampoco hiele. Cualquiera de los tres fenómenos, así como su combinación, traería consecuencias que podrían ser desastrosas para la cosecha de almendra de este año, aunque los agricultores ya empiezan a acostumbrarse a esta incertidumbre.
Desde hace años, la flor del almendro, que en España siempre ha avisado de la llegada de la primavera, se adelanta. Estamos solo a mediados de febrero, y las flores blancas ya están completamente abiertas. De hecho, empezaron a brotar en enero. Detrás de esta distorsión que sufren los árboles, se encuentra el cambio climático y las temperaturas por encima de lo normal. En este sentido, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ya ha adelantado que esta semana volverán a registrarse máximas y mínimas elevadas para esta época del año.
“La semana del 17 al 23 de febrero será más cálida de lo habitual, sobre todo en el norte y este de la Península: ambiente más propio de finales de marzo o comienzos de abril”, ha informado la AEMET a través de su cuenta de X, donde ha detallado que “lloverá algo en el oeste y sur, pero hasta el fin de semana no habrá precipitaciones más generales”.
En una publicación anterior, recogen las temperaturas extremas que se han alcanzado en lo que llevamos de 2025, cuando contrastan los 28,1 grados que se llegaron a alcanzar en Murcia en el mes de enero con los -14 grado de Cap de Vaquèira (Lleida). Lo mismo sucede con las precipitaciones. “La lluvia acumulada en el mes en Casas do Porto (A Coruña) superó con creces la cantidad total que puede caer en un año completo, por ejemplo, en Vitoria”, explican.
Temperaturas altas y cielos despejados
Rubén del Campo, portavoz del organismo público, ya detallaba antes de su previsión de cada lunes, que el pasado fin de semana se registraron “temperaturas altas para la época en nuestro país” y con “registros diurnos que han llegado a superar incluso los 25 grados en puntos de la provincia de Málaga”. Esta nueva semana seguirá con una tónica similar: “Las temperaturas se moverán en buena parte del territorio en valores más propios de la segunda quincena de marzo o de principios de abril”.
Aunque este lunes transcurre con tranquilo, un frente se acercará a Canarias y a últimas horas del día podría dejar chubascos intensos acompañados de vientos fuertes en la isla de La Palma. En el resto del país no habrá lluvias y las temperaturas serán “algo más bajas en el interior, precisamente por la presencia de las nieblas y de nubes bajas, pero en puntos del sureste se rondarán un día más los 25 grados”.
El martes, el frente que el día anterior afectaba a la isla canaria de La Palma, continuará su avance y dejará precipitaciones localmente intensas de nuevo en esta isla que también podrían producirse en La Gomera, El Hierro y Tenerife, detalla del Campo. Asimismo, ese frente también afectará al suroeste peninsular, sobre todo a Extremadura y Andalucía Occidental.
Y en estas zonas las precipitaciones podrían estar acompañadas de tormenta. Este día, el martes subirán las temperaturas, salvo en el área mediterránea, donde bajarán tres o cuatro grados. “En el Cantábrico e interior de Andalucía se superarán los 20 a 22 grados y en general, superaremos los 15 grados en la mayor parte del territorio”, añade. El miércoles irán remitiendo las precipitaciones en Canarias mientras continuara la inestabilidad en el sur peninsular, con algunos chubascos que también podrían darse en Galicia en el resto de intervalos nubosos con tendencia a ir quedando despejados los cielos. “Temperaturas de nuevo suaves, sin grandes cambios o con ligeras subidas en el Mediterráneo”, señala.
El jueves también será una jornada tranquila en todo el país con más de 15 grados en las horas centrales del día o primeras horas de la tarde en la mitad norte e incluso más de 20 grados en el Cantábrico y más de 18 a 20 grados de forma generalizada en el centro y sur. Será el viernes cuando la llegada de un frente asociado a una borrasca atlántica dará lugar a cielos nubosos y lluvias en buena parte del norte, oeste y centro de la península.