Estas son las cuatro oposiciones con más de 100 plazas a las que te puedes apuntar en febrero solo con la ESO: plazos y requisitos

Aragón y Andalucía han convocado varios procesos para trabajar en los hospitales y centros sanitarios de las dos comunidades autónomas

Guardar
Un hombre realiza un examen
Un hombre realiza un examen de oposiciones para diferentes cuerpos de la Administración General del Estado. (Ricardo Rubio / Europa Press)

Cada vez son más los españoles que optan por opositar con el objetivo de encontrar la estabilidad laboral que tanto ansían. Cada mes se abren procesos nuevos de oposiciones y este febrero ya hay varias convocatorias a las que pueden acceder aquellas personas que estén interesadas y cumplan los requisitos.

Existen tres grupos, con sus respectivos subgrupos, en los que se dividen las oposiciones en función de la titulación que se exige y el tipo de funcionario. El grupo A es para aquellos que cuentan con el título de grados universitarios, licenciaturas o diplomaturas. Para el grupo B, es necesario contar con el título de Formación Profesional (FP) de Grado Superior o de Técnico Superior de FP. Por último, se encuentra el grupo C, que se divide en el subgrupo C1, para ciudadanos con el título de Bachillerato (o superior); y el subgrupo C2, para los que cuenten con la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o con títulos equivalentes, como el título de Formación Profesional de Primer Grado.

348 plazas para celadores en Andalucía

La Consejería de Salud y Consumo de Andalucía ha convocado 348 plazas (314 libres y 34 para personas con discapacidad) para el cargo de celador conductor. Los principales requisitos que deben cumplir los aspirantes es contar con el Título de Técnico (Formación Profesional de Grado Medio), la ESO (Enseñanza Secundaria Obligatoria), Formación Profesional de Primer Grado, Graduado Escolar, Bachiller elemental, o el certificado de Estudios Primarios expedido con anterioridad a la finalización del año académico 1975-1976. También es necesario que tengan el permiso de conducir de clase B. El plazo para presentar la inscripción ya está abierto y terminará el próximo 3 de marzo.

Estas son las oposiciones mejor pagadas, que coinciden con las más difíciles de aprobar

889 plazas para auxiliares administrativos en Andalucía

La Consejería de Salud y Consumo de Andalucía también ha lanzado otra convocatoria con 889 plazas (816 libres y 73 para personas con discapacidad) para el cargo de auxiliar de administrativo. El requisito académico se alcanza con el Título de Técnico (Formación Profesional de Grado Medio), la ESO (Enseñanza Secundaria Obligatoria), Formación Profesional de Primer Grado, Graduado Escolar, Bachiller elemental, o el certificado de Estudios Primarios expedido con anterioridad a la finalización del año académico 1975-1976. Del mismo modo que el anterior proceso citado, plazo para presentar la inscripción ya está abierto y terminará el 3 de marzo.

144 plazas para auxiliares administrativos en Aragón

El Servicio Aragonés de Salud de Aragón ha convocado oposiciones para cubrir 144 plazas de auxiliares administrativos. Del total, 110 son libres, 12 para personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33%, 6 para personas con discapacidad intelectual con un grado igual o superior al 33%, 4 para personas con enfermedad mental que acrediten un grado de discapacidad igual o superior al 33%; 6 para por personas transexuales, 5 para víctimas de violencia de género y 2 para víctimas de terrorismo. El requisito académico indispensable es estar en posesión del título de Graduado en la ESO, Formación Profesional de Primer Grado o un certificado equivalente. El plazo de presentación al proceso ya está abierto y se cierra el 28 de febrero.

221 plazas para auxiliares de enfermería en Aragón

También en Aragón se ha abierto un proceso para cubrir 221 plazas de la categoría de técnico en cuidados auxiliares de enfermería en centros del Servicio Aragonés de Salud. Las plazas ofertadas se reparten de la siguiente manera: 175 libres, 17 para personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33%, 9 para personas con discapacidad intelectual con un grado igual o superior al 33%, 10 para personas con enfermedad mental que acrediten un grado de discapacidad igual o superior al 33%; 4 para por personas transexuales, 7 para víctimas de violencia de género y 2 para víctimas de terrorismo. Los aspirantes deben contar con el título de Graduado en la ESO, Formación Profesional de Primer Grado o un certificado equivalente. Y el plazo de presentación al proceso ya está abierto y se cierra el 27 de febrero.