En qué zonas de Madrid puedes circular sin etiqueta medioambiental

El nuevo año ha traído consigo más restricciones a la movilidad para los coches que emiten más gases

Guardar
02/01/2024 Una señalización de Zona
02/01/2024 Una señalización de Zona de Bajas Emisiones de especial protección en el Distrito Centro, a 2 de enero de 2024, en Madrid (España). Eduardo Parra - Europa Press

Hace 10 años, con la preocupación de la contaminación, la Dirección General de Tráfico (DGT) presentó su nuevo sistema de clasificación de vehículos en función del nivel de emisiones que expulsaban a la atmósfera. Desde el 1 de enero de 2025, Madrid ha implementado más medidas dentro de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE).

En Madrid, la zona prohíbe la circulación de vehículos sin etiqueta ambiental. Estas restricciones forman parte de la Estrategia de Sostenibilidad Madrid 360, cuyo objetivo principal es reducir los niveles de óxidos de nitrógeno en el aire y mejorar la calidad ambiental de la ciudad.

Según informó Diario Sur, esta normativa afecta especialmente a los vehículos empadronados en Madrid que no cumplen con los requisitos medioambientales establecidos por la Dirección General de Tráfico (DGT).

Las Zonas de Bajas Emisiones están diseñadas para limitar el acceso de vehículos más contaminantes en áreas específicas de las ciudades, con el fin de combatir la contaminación atmosférica. En el caso de Madrid, las restricciones se aplican de manera estricta, y circular sin la etiqueta correspondiente puede derivar en sanciones económicas.

Estas etiquetas, emitidas por la DGT, clasifican los vehículos en función de su impacto ambiental, y su uso es obligatorio en las áreas delimitadas por la normativa local. Estas son las nuevas restricciones según la DGT:

  • Coches sin etiqueta (categoría A): Si está empadronado en Madrid, podrá circular por todas las calles de la capital salvo las que se encuentren dentro de la Zona de Bajas Emisiones de Especial Protección Distrito Centro o de la Zona de Bajas Emisiones de Plaza Elíptica.
  • Coches con etiqueta B o C: en ambos casos, las restricciones solo se aplican a la Zona de Bajas Emisiones de Especial Protección Distrito Centro. Aquí, el paso está permitido pero siempre y cuando se estacione en un aparcamiento, independientemente de si es público o privado).
  • Coches con etiqueta ECO: pueden circular por todo Madrid. En la Zona de Bajas Emisiones de Especial Protección Distrito Centro tienen permitido el estacionamiento en superficie un máximo de dos horas. El aparcamiento en zona SER está bonificado en un 50%.
  • Coches con etiqueta Cero: pueden circular por todo Madrid. Zona de Bajas Emisiones de Especial Protección Distrito Centro y cualquier zona SER pueden aparcar de forma gratuita y sin ningún tipo de restricción.
Distintivos medioambientales de la Dirección
Distintivos medioambientales de la Dirección General de Tráfico. (Motor Mapfre)

Restricciones y sanciones

El acceso a las ZBE está condicionado por la posesión de una etiqueta ambiental que identifique el nivel de emisiones del vehículo. Los automóviles sin etiqueta, que generalmente corresponden a modelos más antiguos y con mayores niveles de contaminación, tienen prohibido circular en estas zonas durante los horarios establecidos.

El incumplimiento de estas restricciones puede resultar en multas económicas, lo que subraya la importancia de estar informado sobre las normativas locales.

Además, el Ayuntamiento de Madrid y la DGT ofrecen información actualizada sobre las etiquetas ambientales y las condiciones de circulación, facilitando a los ciudadanos el cumplimiento de las regulaciones.

22/09/2021 Una señal de tráfico
22/09/2021 Una señal de tráfico que marca la Zona de Bajas Emisiones de Especial Protección (ZBEDEP)

La Estrategia Madrid 360

La Estrategia de Sostenibilidad Madrid 360 es el marco bajo el cual se han implementado estas medidas del actual alcalde José Luís Martínez-Almeida que reformó en parte el proyecto que Manuela Carmena ya puso en marcha con el denominado Plan A en 2017.

Este plan tiene como objetivo principal reducir los niveles de óxidos de nitrógeno en la atmósfera, un contaminante que afecta gravemente la calidad del aire y la salud pública.

Además de las restricciones a vehículos contaminantes, la estrategia incluye otras iniciativas, como la promoción de vehículos eléctricos, la ampliación de la red de transporte público y la creación de infraestructuras para la movilidad activa, como carriles bici. Estas medidas están diseñadas para reducir la dependencia del automóvil privado y fomentar alternativas más limpias y eficientes.

Aunque las restricciones son estrictas, existen excepciones que permiten la circulación de ciertos vehículos sin etiqueta ambiental en las ZBE.

Retraso en la agenda verde: sólo 17 de 149 municipios españoles cumplen con la normativa de las Zonas de Bajas Emisiones.

Estas excepciones pueden variar según la normativa local y deben ser consultadas directamente con el Ayuntamiento de Madrid. Por ejemplo, algunos vehículos destinados a servicios esenciales o de emergencia podrían estar exentos de las restricciones.

Se recomienda planificar los desplazamientos con antelación y considerar alternativas como el transporte público o el uso de vehículos compartidos.