Cómo afectan al tráfico las obras en el intercambiador de Conde de Casal: cortes en la circulación y alternativas

Habrá cambios en paradas de autobuses urbanos e interurbanos, así como cierre de carriles

Guardar
Entrada a Conde de Casal
Entrada a Conde de Casal por la A-3, a 20 de marzo de 2024, en Madrid. (Ricardo Rubio / Europa Press)

A partir del lunes 17 de febrero comienzan las obras para el nuevo intercambiador de transportes de Conde de Casal en Madrid, que permitirá la conexión entre las líneas 6 y 11 de Metro, además de alojar distintas líneas de autobuses urbanos e interurbanos. Esta construcción se convertirá en el séptimo intercambiador de la ciudad de Madrid y contará con tres mil metros cuadrados y trece dársenas para dar una solución al aumento de usuarios de transporte público.

Las obras, que se desarrollarán a lo largo de dos años, tendrán como consecuencia varias modificaciones del transporte público y del tráfico dependiendo de su evolución. Desde la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) indican que la cabecera de la línea E de autobuses urbanos (Conde de Casal – Sierra de Guadalupe) pasa a emplazarse en la plaza Conde Casal frente al número 50 y se suspenden las paradas 2603 y la 4539 en avenida del Mediterráneo.

Por su parte, la línea 20 (Sol/Sevilla – Pavones) tendrá una nueva cabecera en la parada 51046; la línea 30 cambia su parada a la 4422 y la 140 pasa a la 3031. No obstante, no se modificará el recorrido y está previsto reforzar también las líneas E4 (Felipe II- Valdebernardo) y 63 (Felipe II – Santa Eugenia).

Además de estas afecciones, la supresión de las paradas 2603 y 4539 implica cambios en los autobuses de la línea 63 (Felipe II – Santa Eugenia), 143 (Manuel Becerra – Villa Vallecas), y 145 (Conde Casal – Ensanche Vallecas). El transporte de la 63 tendrá como paradas alternativas la 2125 y 2126. Por otro lado, la línea 143 contará con paradas en la 1433 y la 1434. En el caso de la línea 145, la mejor alternativa es su cabecera (4218) y la nocturna N9 cambia a la parada 2126, que coincide con la línea NC2.

También los autobuses interurbanos sufrirán cambios con nuevos puntos de salida y llegada: Estación Sur-Méndez Álvaro (dársenas 57, 58 y 59): líneas 351, 352 y 353; calle Ombú (Estación Sur-Méndez Álvaro): líneas 331, 332, 333 y 334; área Pavones-avenida de Fuente Carrantona: líneas 312, 312A, 326, 336 y 337; Pavones-área intermodal: líneas 313 y 341; Sierra de Guadalupe: línea 339; Atocha: N301, N302, N303 y servicios nocturnos de las líneas 337 y 352.

Por otro lado, para intentar paliar algunas de las consecuencias de las obras, Metro de Madrid incrementará el servicio en las líneas 1 (Pinar de Chamartín- Valdecarros) y 9 (Paco de Lucía-Arganda del Rey) sin verse afectado su itinerario.

Cambios en el tráfico

Desde la mañana de este lunes se ha suprimido uno de los dos carriles de entrada a la capital y se ha estrechado la vía de salida, según ha informado el Consorcio Regional de Transportes. El Ayuntamiento ha abierto al tráfico un acceso lateral por la avenida del Mediterráneo sur desde la plaza Conde de Casal y el ramal de salida desde la calle 30 hacia Calor y Guillermo Fernández Shaw.

Hasta el 31 de mayo se encontrará cortado al tráfico el lateral norte de la avenida Mediterráneo junto a la calle Cruz del Sur. El tráfico podrá circular de forma alternativa por la calle Leo, Perseo, Piscis, Lira, Cruz del Sur, el lateral norte de la avenida del Mediterráneo y la plaza Conde de Casal.

En la avenida del Mediterráneo también se suprime uno de los dos carriles hacia la plaza del Conde de Casal, pero sin afectar a la circulación del túnel. No obstante, se recomienda optar por las entradas de la A3- M30 sentido sur con avenida Ciudad de Barcelona, y A3-M30 sentido norte con O’ Donnell. En caso de salida, se recomienda optar por avenida Ciudad de Barcelona - M30 sentido norte con A3 o también O`Donnell - M30 sentido sur con A3.