Albares ve “impensable” llegar al gasto militar que exige EEUU del 5% pero promete que España cumplirá el objetivo de la OTAN del 2% en 2029

El ministro de Asuntos Exteriores español, Manuel Albares, ha respondido a su homólogo estadounidense ante sus exigencias de llegar la 5% del PIB en el gasto de defensa

Guardar

El ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, ha asegurado este lunes que es “impensable” a corto plazo que ningún país pueda llegar al gasto militar que exige Estados Unidos del 5% del PIB. En cambio, ha reafirmado su compromiso con la OTAN a llegar al 2% en cinco años.

Así lo ha adelantado un documento al que ha tenido acceso El País, donde se detalla la hoja de ruta diseñada por el Ejecutivo para cumplir el compromiso con alcanzar los 36.560 millones de euros destinados a defensa.

Según este plan, el aumento del gasto militar se centrará, especialmente, en las inversiones pues, mientras la partida de personal solo aumentará en un 23% en cinco años, la de armamento y material crecerá casi un 250% hasta 2029.

Así, en 2024, el importe destinado al gasto militar es de 17.523 millones de euros, lo que representa el 1,32% del Producto Interior Bruto, y el objetivo del Gobierno es elevarlo hasta el 2% en 2029.

La exigencia del 5%

La semana pasada, tras la reunión con los ministros de Defensa de la Alianza Atlántica celebrada en Bruselas, el nuevo jefe del Pentágono, Pete Hegsth, destacó que para que la OTAN volviese a ser “grande de nuevo”, los países debían inyectar más activos a su gasto en defensa, hasta llegar al 5% del PIB, umbral que ni siquiera alcanza Estados Unidos.

En ese contexto, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, les ha insistido a sus aliados para que logren llegar al 2% “antes de verano”, ante lo que expertos han dado por sentado que en la cumbre de la OTAN que se celebrará en La Haya del 24 al 26 de junio, se fijará un nuevo objetivo por encima del 3%.

Sin embargo, en la cumbre de Madrid se acordó que España llegaría al 2% del PIB en 2029, y según Albares, el Gobierno está trabajando en ese objetivo, como ha explicado en una rueda de prensa conjunta con su homólogo brasileño, Mauro Vieira, en el Ministerio.

FILE PHOTO: NATO Secretary General
FILE PHOTO: NATO Secretary General Mark Rutte shares a laugh with U.S. Defense Secretary Pete Hegseth and Commander of United States European Command and Supreme Allied Commander Europe, United States Army General Christopher G. Cavoli during a meeting of the North Atlantic Council during a NATO Defence Ministers meeting at the Alliance's headquarters in Brussels, Belgium February 13, 2025. REUTERS/Yves Herman/File Photo

El Ejecutivo de Pedro Sánchez ha insistido en varias ocasiones en su propósito de cumplirlo. “España, como aliado serio, fiable y responsable que es, sabe perfectamente lo que tiene que hacer y no necesita recibir lecciones de nadie”, dijo la semana pasada la ministra de Defensa, Margarita Robles, tras la reunión donde Hegsth anunció el requerimiento del 5%.

Además, Albares destacó que ya en la cumbre de Gales, en Reino Unido, hace 10 años, se acordó ese porcentaje como una recomendación, mientras que en la cita de Madrid, cuando se asumió como compromiso.

Reflexionar ante las exigencias de EEUU

El ministro español ha insistido en que hay que hacer una reflexión antes de aceptar las exigencias que los europeos están recibiendo por parte de EE.UU., según ha agregado en esa misma rueda de prensa, en la que además ha dicho que hay que tener en cuenta las amenazas que provienen del sur.

“Si la amenaza tiene una escapa europea, la respuesta a nivel de seguridad tiene que ser también europea” y no puede ser sólo teniendo en cuenta el gasto de defensa, ha dicho.

Biden tuvo un lapsus en el cierre de la cumbre de la OTAN, presentando a Zelenski como "presidente Putin".

Este martes se estarán reuniendo varios líderes europeos en París en respuesta a la Conferencia de Seguridad de Múnich, en la que la administración estadounidense de Donald Trump confirmó su intención de dejar de lado a los europeos en un eventual proceso de paz que ponga fin a la invasión rusa de Ucrania, que está a punto de cumplir tres años.

Sin embargo, Albares ha rechazado que la cita de París se una respuesta efectiva a los estadounidenses y defendió las relaciones transatlánticas entre Estados Unidos y la Unión Europea basadas en el diálogo, respeto mutuo e igualdad

Asimismo, el ministro subrayó que Europa tiene la capacidad, la voluntad y los instrumentos para poder “tomar en mano” su propia seguridad y destino.

Aumentar la deuda de la UE

Por su parte, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha señalado este lunes en Bruselas que cree que “hay espacio para que la Unión Europea aumente su endeudamiento” en ámbitos como la defensa, en línea con lo que piden los estadounidenses.

La inversión militar europea se sitúa ahora mismo en el 2,5%, “es decir, son cifras aún muy pequeñas en comparación con otros países o con otras jurisdicciones”, ha explicado el ministro, que ha añadido que las nuevas reglas fiscales de la UE ya incluyen “elementos de flexibilidad” para hacer frente a gastos en materia de defensa.

Sin embargo, se sitúa en línea con Albares al abogar por el diálogo para llegar a acuerdos económicos entre los veintisiete en temas como el uso de las instituciones financieras europeas como el Banco Europeo de Inversiones (BEI).

“Tenemos que pensar instrumentos o capacidades que tenemos a nuestra disposición para ampliar esa posibilidad de financiación”, ha incidido.