Una cliente de un supermercado no podrá volver a entrar en ninguna tienda del país por “el truco del reloj”: pagaba menos de un euro por cualquier artículo

Se estima que en España el sector del comercio afronta pérdidas superiores a los 1.800 euros al año por los hurtos, realizados en su mayoría por bandas criminales

Guardar
Una mujer revisa los productos
Una mujer revisa los productos en la estantería de un supermercado.

Se trata de una de las cadenas de venta al por menor más grandes del mundo: Walmart. Con presencia en países de todo el mundo, esta marca se ha caracterizado siempre por ofrecer unos precios más bajos que el resto de la competencia, algo que para una cliente, sin embargo, no parece haber sido suficiente.

También puedes seguirnos en nuestro canal de WhatsApp y en Facebook

Los medios estadounidenses han publicado esta semana el caso de Ashley Cross, una mujer acusada de varios robos en los supermercados de esta empresa, utilizando un peculiar método conocido como “el truco del reloj”. Gracias a esta técnica podía pagar menos de un euro por cualquier artículo, incluso por el más caro. De hecho, la policía ha logrado detenerla esta semana mientras robaba un par de vaqueros, una camiseta, unas botas y 11 paquetes de fideos, según informa el periódico The Sun.

Un dólar por cada artículo

Su carro de la compra contenía artículos por un valor total superior a los 100 euros, pero Ashley iba a pagar un precio mucho menor gracias a una técnica que captaron las cámaras de vigilancia: usaba el código de barras de una batería de reloj vieja para escanear los productos más caros en las cajas de autoservicio y pagar por ellos un solo dólar. “Aunque es poco frecuente, hay casos en que alguien ya no es bienvenido en nuestras tiendas”, informaba Walmart tras anunciarse la detención de Ashley.

Esta, según informa el citado medio, ha sido acusada de allanamiento ilegal y robo de mercancías. Actualmente permanece en prisión y no será hasta el próximo miércoles 19 de febrero que deba comparecer ante un tribunal. Los agentes que la detuvieron investigaron su historial nada más el arresto, y descubrieron que esa misma técnica la llevaba utilizando mucho tiempo, pues contaba con un largo historial de hurtos en diferentes tiendas.

Los supermercados refuerzan su seguridad

Casos como el de Ashley muestran cuán lejos puede llegar la realidad de los robos en supermercado. En España, un estudio realizado con pérdidas acumuladas del año 2023 por la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (AECOC), se estimó que el sector del comercio pierde más de 1.800 millones de euros por los hurtos.

Algo llamativo es que en ese mismo estudio se concluyó que más de la mitad de los robos realizados por clientes eran organizados por bandas criminales que detectaban estrategias para lucrarse a costa de los supermercados. Algunos productos como los vinos, los licores, los embutidos y las conservas son muy robados. Sin embargo, los productos más susceptibles son el aceite, por un lado, y las cremas faciales y de cuidado capilar.

A raíz de esta situación, cada vez son más los supermercados que implementan sistemas de seguridad más estrictos, en ocasiones ayudándose de las nuevas tecnologías para frenar a los ladrones. Miles de tiendas en España, por ejemplo, ya cuentan con sistemas de vigilancia con Inteligencia Artificial. Gracias a un programa instalado, las cámaras son ahora capaces de predecir comportamientos sospechosos en aquellos clientes que puedan robar. Con su implantación, se espera que la cifra de estos delitos pueda reducirse hasta en un 60%.

La Policía detiene a 36 ladrones napolitanos especializados en robos de relojes de lujo