Pablo Motos antes de ‘El Hormiguero’: el programa que creó y otros en los que fue colaborador

El exitoso presentador de televisión tiene una larga trayectoria en los medios de comunicación

Guardar
Pablo Motos, en una fotografía
Pablo Motos, en una fotografía de archivo. (Europa Press)

No hay muchos personajes públicos que sean reconocidos por todas las generaciones. Uno de ellos es Pablo Motos. Tanto los más mayores como los niños lo han visto en televisión en alguna ocasión. Sus últimas disputas con David Broncano por la audiencia de la noche lo han vuelto a situar en muchos artículos y portadas.

No obstante, para llegar a esta posición mediática, ha atravesado un gran recorrido por diversos medios. El Hormiguero ha sido su consolidación en la cultura audiovisual española, pero participó en otros lugares antes de su programa de entretenimiento y entrevistas.

Sus inicios en la radio

El valenciano siempre estuvo muy cómodo detrás del micrófono. Suele decirse que la radio es el medio que más disfrutan muchos de los profesionales que han probado varias disciplinas. Radio de Requena fue su primera casa. Fue locutor, DJ y hasta director. Después, pasó por Radio Nacional en Utiel.

Onda Cero Valencia fue su siguiente paso profesional. Asumió la responsabilidad de presentar hasta en tres ocasiones, con los programas Aquí hay más de uno, Mareando la perdiz o Hacia el dos mil. Todavía le quedaba un paso más en la radio. En esta ocasión, fichó por M80, donde presentaba No somos nadie.

Presentación de la nueva identidad de Antena 3. (Atresmedia)

La llegada a la televisión

Pablo Motos aterrizó en Telecinco en 1999 como guionista de El Club de la Comedia, de Javier Veiga. También acompañó al programa en su traslado a La 2, liderado por Emilio Aragón. No siempre estuvo debajo del escenario, pues en varias ocasiones se subió para recitar sus monólogos.

En 2001, creó y participó, como colaborador y productor ejecutivo, La noche... con Fuentes y cía, un late night que presentaba Manel Fuentes en Telecinco. Aunque en sus distintos empleos aparecía delante de las cámaras, siempre tenía mayor peso en lo referente a la preparación de los programas.

Sus pasos por diferentes medios le han llevado a conocer poco a poco a los que acabarían siendo integrantes de su actual programa. Coincidió con Nuria Roca en su etapa en Megacine, en el Canal 9, y con Luis Piedrahita como guionista de El Club de la Comedia.

Poco a poco, adquirió más presencia en pantalla con su fichaje por Cuatro. Se convirtió en colaborador de Channel Nº4, presentado por Boris Izaguirre y Ana García-Siñeriz. Participaba en las secciones de Mesa de Hombres y Momentos Tenientes.

Pablo Motos, en 'El Hormiguero'.
Pablo Motos, en 'El Hormiguero'. (Flickr)

El inicio del éxito

Durante sus primeros años en la televisión no abandonó la radio. No Somos Nadie llegó al millón de oyentes, siendo el récord histórico de M80. En 2006, su fama como locutor y las distintas colaboraciones televisivas le llevaron a presentar el nuevo proyecto de Jorge Salvador. Y así nace El Hormiguero.

Comienza en Cuatro y rápidamente se convierte en un formato de éxito. Permanece cinco años en esta cadena. En 2011, Atresmedia decide apostar fuerte por Motos y su equipo (donde ya estaban Jandro, Piedrahita o Marron). Desde entonces, ha aparecido cada noche de lunes a jueves con todo tipo de entrevistados. La segunda década se acerca y El Hormiguero sigue en los primeros puestos de audiencia.