
Varias decenas de personas se han manifestado este domingo ante un congreso de industria turística que se celebra en Santa Cruz de Tenerife para protestar por la gestión turística del archipiélago y defender a las islas de cara al futuro porque, han expresado, “Canarias no se vende, se ama y se defiende”.
Con bucios, silbatos y pancartas, manifestantes jóvenes y mayores se han reunido en plena Rambla de Santa Cruz de Tenerife, a la altura del Hotel Mencey de la capital, donde se celebraba el FVW Travel Talk, que reunía a la industria turística alemana.
“Vamos a hacer mucho ruido para que nos escuche bien quién está dentro”, espetó una de las voces manifestantes minutos antes de comenzar la reivindicación, convocada por Canarias tiene un límite, que se desarrolló bajo la presencia y vigilancia de agentes de la Policía Nacional.
Las personas manifestantes reunidas expresaron diferentes cosignas y reflejaron ese “grito social” que también fue manifestado en convocatorias anteriores, como la del 20 de abril de 2024, ante la gestión y el actual modelo económico del Archipiélago: “No es turismofobia, es superviviencia”. “Menos cemento y más fundamento”, se podía escuchar en los minutos iniciales.
“No ha cambiado absolutamente nada después de las grandes manifestaciones que hubo el año pasado, y estamos aquí para reivindicar que se pongan límites al turismo, una moratoria turística”, ha expresado en declaraciones a los medios de comunicación el activista y documentalista Felipe Ravina.
Ha aclarado que estas protestas “no van en contra el turismo” sino que solicitan que “se pongan límites”, ya que será “positivo” para las islas: “Se va a poder ofrecer un turismo de mayor calidad y, también (una mejor calidad de vida) para los que aquí vivimos. Ya todo el mundo sufre de alguna manera las consecuencias del turismo de masas”.
Ravina ha señalado que “gran parte de la población” es consciente de ese daño, y por diferentes motivos: “alguien compra tu propiedad para hacer una vivienda vacacional, el lugar de toda la vida lo transforman para hacer villas de lujo, vas al supermercado de toda la vida y ya no escuchas hablar español”, ha enumerado.

La redistribución de la riqueza
“Realmente los datos dicen que estamos prácticamente en el top de pobreza y de exclusión social. Por lo tanto, esa riqueza que se supone que genera (el turismo) no está llegando a la gente”, ha puntualizado el documentalista tinerfeño, que ha señalado, además, cómo ese turismo “de masas” está “poco a poco deteriorando” las islas, “consumiendo más territorio” y afectando, cada vez más, a la población.
Preguntado por si habrán nuevas manifestaciones próximamente, ha confirmado que pronto anunciarán nuevas fechas porque lo que se trata, según ha explicado, es de “seguir mostrando” a la clase política que el “descontento” es “cada vez” mayor. “La gente va a seguir luchando”.
“Si se muere el territorio, ¿dónde pongo el corazón?”
Además de pedir una moratoria turística, la manifestación de este domingo también ha estado impregnada por un “grito” en contra de los proyectos turísticos que están en marcha en las islas, como es el caso, en Tenerife, de Cuna del Alma y La Tejita, en el sur, así en la situación provocada por los vertidos al mar.
“Seguimos nadando en aguas contaminadas. Seguimos con los mismos problemas tras años y años de lucha”, ha apostillado Ravina, que ha indicado que “solo en Tenerife, tenemos más de 200 emisarios activos vertiendo aguas residuales en toda la costa”.
“Si se muere el territorio, ¿dónde pongo yo el corazón?”, rezaba una discreta pancarta entre la multitud de color y personas, un clamor “social” que ha pedido, de nuevo, “una moratoria” turística en las islas, así como un cambio del actual modelo por uno mucho más amable, que garantice “calidad” y futuro para las islas.
Manifestación ante un congreso de la industria turística
En paralelo, y hasta el 19 de febrero, Tenerife será la sede del congreso FVW Travel Talk, considerado como el más relevante de la industria turística alemana. Se celebra por segunda vez en la isla, y reunirá a cerca de medio centenar de los más relevantes expertos del sector y agentes de viajes germanos.
Así, durante cinco días, los asistentes tendrán la oportunidad de “explorar” la isla de Tenerife y conocer “las opciones” que ofrece para unas vacaciones “premium y de experiencias activas”, siempre bajo la premisa de la sostenibilidad del destino, según información facilitada por el Cabildo tinerfeño.
Atendiendo a la programación prevista, este domingo se han celebrado unas jornadas de trabajo a modo de mesas redondas en el Iberostar Gand Hotel Mencey de Santa Cruz. En ellas, los profesionales de la industria alemana han tenido la oportunidad de celebrar sesiones de trabajo con empresas del sector turístico de la isla, establecer sinergias y estrechar lazos profesionales.

Excursiones por la isla y sesiones de trabajo
El evento combina sesiones de trabajo con debates y encuentros en los que se establecen nuevas estrategias y visiones sobre cómo establecer y promocionar eficazmente el destino en el mercado alemán, para lo que se realizarán también visitas y excursiones. De este modo, los asistentes podrán visitar lugares destacados de la isla, como La Laguna, el Parque Rural de Anaga, y realizarán cursos de cocina canaria y degustaciones de vinos de Tenerife, así como senderismo y golf, entre otras.
El congreso FVW se celebra desde hace más de 20 años, y además de reunir a los principales operadores turísticos alemanes, desde agentes de viajes a representantes de las autoridades y asociaciones turísticas de los destinos, cuenta también con la presencia de especialistas en productos de los principales operadores turísticos de ese país.
De este modo, estarán presentes en la cita representantes de líneas aéreas como Condor o Eurowings; turoperadores como TUI Alemania, Alltours, Schauinsland o Dertouristik.
* Con información de Europa Press