La confesión de Buffon sobre el dinero en el fútbol: “Envié mis primeros sueldos a la cuenta de mis padres. Me encontré con una herencia infinita”

El exportero italiano ha hablado de sus salarios y de las diferencias entre generaciones en el fútbol

Guardar
Gianluigi Buffon se retiró del
Gianluigi Buffon se retiró del fútbol. (Getty Images)

Gianluigi Buffon es uno de los futbolistas que más influencia ha tenido en los jugadores que hoy dominan el fútbol. Pocos porteros han alcanzado la cima de ser considerados entre los mejores de la historia. Una trayectoria de más de dos décadas que lo convierten en uno de los más longevos. Sus inicios quedan lejos, pero a todo deportista le gusta recordar etapas pasadas.

Gigi debutó en el fútbol profesional en el año 1995. Lo hizo con el Parma, en un momento en el que el club figuraba entre los más destacados de Italia. Su primer partido fue una gran actuación contra el Milan, que acabaría siendo el campeón del Calcio. No encajó ningún gol y dejó varias paradas de mérito. Acabaría recalando en la Juventus, donde permanecería más de 15 años y forjaría su enorme legado.

Ahora, en una entrevista con Fanpage.it ha viajado a aquellos años en los que empezó protegiendo la portería del Parma. Ha recordado curiosas anécdotas y contado otras historias que no se conocían. Una trayectoria como la suya permite entrevistas infinitas con exclusivas en todas ellas.

La increíble historia de Luis Suárez, el primer Balón de Oro español: se formó en el Deportivo de La Coruña, ganó la primera Eurocopa de España y brilló en el Inter.

Sus primeros sueldos con 17 años

Uno de los temas tratados ha sido su situación económica como futbolista. Ha jugado en dos siglos distintos, de manera que ha vivido todo tipo de épocas y momentos. Pero lo más interesante es cómo eran sus primeros salarios, cuando todavía era menor de edad y no tenía conocimientos suficientes.

“Envié mis primeros sueldos a la cuenta de mis padres. Me encontré con una herencia infinita”, confiesa Buffon. Los millonarios salarios no son una sorpresa, pero la forma en la que lo gestionó el portero y su familia no es tan común. “Tengo que decir gracias a Dios, porque a esa edad podría haber causado desastres”, dice, reconociendo que aquella decisión fue fundamental.

Esta tesitura se ha comentado mucho en los últimos tiempos. Las irrupciones de menores de edad en el fútbol profesional, cada vez más frecuentes, plantean el debate sobre cómo gestionar sus enormes ingresos. La realidad es que en el fútbol actual cuentan con más figuras profesionales a su alrededor. En el caso de Buffon, la inteligencia de sus padres fue determinante.

Gianluigi Buffon después del partido
Gianluigi Buffon después del partido de Italia ante Macedonia del Norte. (Ognen Teofilovski/Reuters)

El fútbol de ahora vs. el fútbol de antes

Cuando aparecen figuras de tiempos pasados de una disciplina, siempre tendemos a la comparación. El recuerdo y la nostalgia suelen mejorar el pasado. No obstante, el ex portero tiene clara su postura. “No creo que se puedan hacer comparaciones de ese tipo porque han cambiado demasiadas cosas”, explica en la entrevista.

También encuentra muchas distinciones en los diferentes años de su recorrido. Más de 20 años de carrera, comenzando en un siglo y terminando en otro, permiten vivir panoramas absolutamente contrarios. Tanto a nivel general, como en el ámbito individual, donde ha sido campeón de un Mundial en 2006, perro también ha perdido finales, como en la Eurocopa de 2014 ante España.

Las redes sociales sí que las considera como un factor muy diferencial. Agradece que durante gran parte de su carrera no existieran. El odio y los ataques que habitualmente reciben los futbolistas hace creer que era más sencillo afrontar sus carreras cuando no había redes.

Guardar